El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le dio hoy un fuerte respaldo a la Argentina en medio de las negociaciones que el Gobierno nacional mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mandatario francés manifestó su apoyo al país durante una conversación que mantuvo este martes con el presidente Javier Milei sobre la situación económica en Argentina y "los desafíos a afrontar".
"Acabo de conversar con el presidente argentino Javier Milei. Hemos intercambiado opiniones sobre la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia", indicó Macron en un posteo en X. "Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro", agregó.
En respuesta al mensaje de Macron, Milei valoró "profundamente" el apoyo y compromiso de Francia con la Argentina.
"Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro", coincidió con su par galo.
El respaldo de Macron cobra especial relevancia por las negociaciones que Argentina lleva adelante con el FMI para obtener un nuevo préstamo. Como miembro permanente del directorio ejecutivo, el respaldo galo resulta clave para la decisión que deberá tomar el organismo en las próximas semanas.
El Decreto del acuerdo con el FMI que firmó el presidente Javier Milei fue aprobado por Diputados la semana pasada. Sin precisiones acerca del monto ni las condiciones del nuevo crédito, Milei declaró la semana pasada a Bloomberg que el acuerdo estaría sellado a mediados de abril. Trascendidos indican que los desembolsos podrían ascender a 20.000 millones de dólares.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -