El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Este martes comenzó a regir el descongelamiento de las dietas de los senadores, luego de que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, prorrogara por decreto el congelamiento que había dispuesto a principios de 2025. De esta manera, si no hay una medida legislativa, los legisladores percibirán 9 millones de pesos en sus dietas a partir de mayo.
Según informó Noticias Argentinas, el tema se discutirá en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, que tendrá lugar antes de una sesión clave en la que el Senado debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Villarruel había intentado introducir el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, pero no logró consenso entre los jefes de bloque.
En diciembre, Villarruel firmó un decreto que prorrogó el congelamiento de las dietas hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta decisión se tomó luego de que en agosto los representantes provinciales acordaran vincular las dietas al mismo esquema paritario de los trabajadores del Congreso. Este acuerdo contó con el respaldo de varios bloques políticos, como La Libertad Avanza (LLA), el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
El objetivo de Villarruel y algunos senadores es mantener congeladas las dietas durante todo el año 2025 y desvincularlas de las paritarias. Esta medida, votada sin debate en una sesión anterior, llevó a un sueldo total de 4,5 millones de pesos. Los senadores deberán tomar una decisión antes de la tercera semana de abril, cuando comenzará la liquidación de los sueldos que se percibirán en mayo.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -