Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la tensión cambiaria y la crisis global, el costo de vida se habría acelerado. En el Gobierno reconocen la volatilidad, pero aseguran que la suba de precios va a "colapsar".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes la inflación de marzo. Se trata de un índice sensible para las metas del Gobierno, ya que el tercer mes del año suele ser un período en el que la suba de precios se recalienta por diversos factores estacionales. Pero, además, se combina con las tensión cambiaria que desde hace varias semanas atraviesa la Argentina en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y la crisis global.
En este marco, las consultoras coinciden en que el costo de vida se habría acelerado durante los últimos 30 días: luego del 2,4% que marcó febrero, marzo habría anotado entre un 2,7 y 2,9%, lo que sitúa la inflación un poco más lejos de perforar el 2%.
EcoGo, la consultora de Marina dal Poggetto, estimó que el ipc de marzo cerró en 2,7%, impulsado fundamentalmente por el rubro 'alimentos y bebidas', que registró una suba de 3,3%.
En línea con la proyección de EcoGo, C&T señaló: "Hubo una aceleración importante en alimentos y bebidas, con frutas y verduras cumpliendo un rol clave por las fuertes lluvias del mes", detalló la consultora. Con todo, señaló que la inflación núcleo, que había subido "significativamente" en febrero a 2,9% mensual, bajó a 2,5%.
Más pesimista fue el Centro de Estudios Orlando Ferreres, que arrojó un 2,9%; en el otro extremo, Fundación Libertad y Progreso estimó el aumento de precios en 2,4%. "Es probable que la tensión en el mercado cambiario deje alguna secuela en el proceso de desinflación, demorando algo más de lo previsto la desaceleración que anticipábamos. Más allá de estas cuestiones coyunturales, los fundamentos económicos son sólidos para pensar que la inflación seguirá cayendo a lo largo del año", dijeron desde la consultora.
La cifra oficial la dará a conocer el INDEC este viernes 11 de abril a las 16. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los analistas consultados por el Banco Central estimaron para marzo una inflación del 2,2%. Si bien está unas décimas por debajo de las proyecciones privadas, la cifra marca una leve suba respecto del relevamiento de febrero.
En el Gobierno reconocieron un freno en la baja de la inflación y lo atribuyeron a la volatilidad que generó, en sus términos, "la política". "No ayudó. Si le hacen creer a la gente, al comerciante, que puede haber un cimbronazo, alguno por ahí, pícaramente, porque tiene temor o por cobertura...", sostuvo el ministro de Economía Luis Caputo.
Con todo, el titular del equipo económico aseguró que la inflación va a seguir bajando. "Va a colapsar, es cuestión de tiempo", dijo. "Cuando hacés las cosas bien, los resultados salen".
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -