Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó la renovación total del tramo activado del swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por un monto de US$5.000 millones. La extensión será por un período adicional de 12 meses, lo que permitirá mantener la totalidad del monto disponible hasta mediados de 2026.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, detalló el comunicado del organismo presidido por Santiago Bausili.
Según la misma fuente, esta decisión tiene como objetivo “reducir los riesgos en el marco de la transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”.
Luego de que se tome conocimiento de la medida, a través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió el comunicado con una reacción escrita en letra mayúsculas: “IMPORTANTE!”.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -