Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Suprema dictaminó que, legalmente, una mujer es alguien nacido biológicamente femenino, excluyendo de la definición a las mujeres transgénero.
Miles de personas se congregaron este sábado en el centro de Londres para expresar su apoyo a los derechos de las personas transgénero, luego de un reciente fallo de la Corte Suprema que dictaminó que, legalmente, una mujer es alguien nacido biológicamente femenino, excluyendo de esta definición a las mujeres transgénero.
La “manifestación de emergencia”, como fue denominada por los activistas, tuvo lugar en la Plaza del Parlamento, donde se portaron banderas y pancartas con consignas como “liberación trans” y “derechos trans ahora”. Sin embargo, el tribunal enfatizó que las personas transgénero continúan protegidas contra la discriminación.
El jefe de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos advirtió que la decisión judicial podría llevar a la exclusión de las mujeres transgénero de baños femeninos, salas de hospital y equipos deportivos.
Por su parte, el gobierno británico defendió el fallo unánime de los cinco jueces, argumentando que aporta “claridad y confianza” para las mujeres y los proveedores de servicios.
En Inglaterra, Escocia y Gales, de una población total de aproximadamente 66 millones de personas, alrededor de 116.000 se identificaron como trans en el último censo, y se han emitido cerca de 8.500 certificados de reconocimiento de género.
Además, la Corte Suprema dictaminó que utilizar un certificado para interpretar el sexo de alguien entraría en conflicto con las definiciones de hombre y mujer, y que las disposiciones contra la discriminación de la Ley de Igualdad de 2010 “solo podrían interpretarse como referidas al sexo biológico”.
El primer ministro escocés, John Swinney, manifestó su comprensión ante el “dolor y angustia” que sienten las personas trans por el veredicto, aunque aceptó que el fallo debe ser acatado. Muchos de los asistentes a la protesta temen que este fallo pueda sentar un precedente para futuras decisiones judiciales que disminuyan aún más los derechos de las personas transgénero.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -