Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Antes de reunirse con representantes del Gobierno nacional en la sede de la Secretaría de Trabajo, desde la UTA (Unión Tranviarios Automotor) ratificaron el paro de colectivos convocado para este martes 6 de mayo.
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope", dijo el secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso.
El dirigente gremial señaló que están habilitados a parar porque se venció la conciliación obligatoria que hace algunas semanas dictó la Secretaría de Trabajo, la cual, además, evitó que la UTA se plegara al paro nacional de la CGT del pasado 10 de abril.
"No creo que haya acuerdo porque no hay intenciones de aumentar por encima del 1% de paritarias. No va a haber ningún tipo de acuerdo salvo que aparezca la plata", insistió Gusso.
En la última reunión, las cámaras empresarias les ofrecieron a los choferes tres sumas no remunerativas: de $40.000, a pagarse el 26 de mayo; de $50.000, el 16 de junio; y de $70.000, el 15 de julio. "Una falta de respeto", consideraron desde la UTA. Reclaman un básico de $1.7 millones.
En pos de sostener la inflación bajo control, el Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, se niega a homologar acuerdos salariales por encima de las expectativas de suba del costo de vida.
Contrarreloj, la Casa Rosada intenta evitar la medida de fuerza, que afectaría a miles de usuarios. En este marco, el Ejecutivo acaba de desplazar a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía, y designó en su lugar a Luis Pierrini, un empresario sin antecedentes en la función pública. Con todo, el cambio de nombres no alteraría el desenlace de las conversaciones.
"Hay una continuidad. Estamos en la misma situación que si estuviese Mogetta", indicó Gusso.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -