Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Si no aparece la plata, no le damos más tiempo a nadie", advirtió un dirigente del sindicato. La medida de fuerza rige hasta la medianoche de este martes.
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, amenazó este martes con un paro "por tiempo indeterminado" si las cámaras empresarias y el Gobierno nacional no toman medidas para saldar el conflicto salarial.
Desde las 0 de este martes, y hasta la medianoche, rige un paro de colectivos de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) por 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Los choferes reclaman un piso salarial por encima de los 2 millones de pesos, pero la oferta de las cámaras empresarias alcanza los $1.3. Además, el Gobierno se niega a homologar acuerdos por encima de las metas de inflación. En este marco, la disputa, lejos de solucionarse, parece profundizarse cada vez más.
"Si hoy no le hacen algún llamado a Roberto Fernández, no una promesa, si no aparece la plata, no le damos más tiempo a nadie y hacemos un paro por tiempo indeterminado", advirtió Gusso en declaraciones radiales.
En las primeras horas del paro, el Gobierno salió a calificar de "extorsiva" la medida de fuerza. La UTA, por su parte, contrarrestó la posición oficial diciendo que la protesta "no es caprichosa ni extorsiva. Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde con las actividades que desarrollamos diariamente".
Con respecto a la medida de fuerza, Gusso dijo estar "muy contento" con el nivel de acatamiento.
La medida de fuerza se viene postergando desde hace varias semanas. A finales de marzo, el Gobierno había dictado la conciliación obligatoria ante una convocatoria de la UTA. Esto, además, bloqueó la adhesión del sindicato al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril pasado.
El paro rige, en principio, hasta las 0 de hoy. Pero el conflicto podría agravarse. En el Gobierno, pese al cambio de nombres en la Secretaría de Transporte, donde designaron a Luis Pierrini en lugar de Franco Mogetta, la postura se mantiene firme en no homologar acuerdos salariales con subas por encima del 1%, en pos de contener las expectativas inflacionarias, lo que dejaría el salario lejos de las pretensiones de los choferes.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -