Ir al contenido
Logo
Actualidad

Bahía Blanca: confirman el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la niña desaparecida tras el temporal

La fiscal Marina Lara informó que los resultados fueron comunicados a la familia y que la búsqueda se da por concluida. También señaló que no queda ninguna persona reportada como desaparecida.

Bahía Blanca: confirman el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la niña desaparecida tras el temporal

El análisis genético realizado sobre restos biológicos hallados a fines de abril en la Base Naval Puerto Belgrano confirmó que pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que se encontraba desaparecida desde la madrugada del 7 de marzo, cuando un temporal provocó inundaciones severas en Bahía Blanca.

El hallazgo se produjo el 26 de abril en una zona de la base perteneciente a la Armada Argentina. Según informó la fiscal Marina Lara, a cargo del caso, el resultado de la pericia genética fue comunicado a la familia en cuanto estuvo disponible. “Ya se les había compartido un resultado parcial cinco días después del hallazgo”, explicó, y agregó que “el viernes pasado se recibió la confirmación final del laboratorio”.

Con esta identificación, ascienden a 18 las víctimas fatales vinculadas al evento climático. “Hemos cumplido con la familia”, expresó el fiscal en una conferencia de prensa al anunciar que la búsqueda se dio por terminada. También señaló que no queda ninguna persona reportada como desaparecida tras el temporal.

En relación a las tareas de rastreo, la funcionaria judicial destacó el esfuerzo conjunto entre fuerzas de seguridad provinciales, federales y voluntarios. “Era una tarea imposible”, sostuvo, y subrayó que se trabajó en una superficie de 2.300 kilómetros cuadrados de estuario, con despliegues por mar, aire y tierra. Geólogos, kayakistas y científicos de distintas instituciones como el Conicet, la UTN y la Universidad Nacional del Sur se sumaron a las acciones.

El cuerpo de Pilar, hermana mayor de Delfina, había sido localizado el 6 de abril en otro sector de la base naval, dentro del predio de Baterías. A partir de ese momento, se ordenó continuar los rastrillajes en las zonas aledañas, como Arroyo Pareja, donde semanas más tarde se encontraron los restos de la menor.

En cuanto al contexto del caso, se sabe que ambas niñas viajaban junto a sus padres en un auto rumbo a Mayor Buratovich con la intención de refugiarse en casa de familiares. El vehículo quedó varado en la Ruta 3, a la altura de General Cerri, cuando el agua comenzó a cubrir la calzada. Un chofer de Andreani, Rubén Zalazar, se detuvo para ayudarlos, pero una correntada separó al grupo: las niñas quedaron con Zalazar y sus padres fueron rescatados horas después.

Días más tarde, el cuerpo del hombre fue hallado sin vida cerca del lugar, aunque entonces no había rastros de las menores. La autopsia confirmó luego que Pilar Hecker murió por ahogamiento.