El Gobierno volvió a defender hoy la rebaja de aranceles a la importación de celulares y otros productos tecnológicos, en medio de la creciente tensión con los fabricantes de Tierra del Fuego, que advirtieron por el impacto que podría tener la medida en la industria, y los sindicatos del sector, quienes convocaron a un paro total de actividades para el 21 de mayo.
En declaraciones a Splendid 990, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que que "se exageran un poco las cosas", luego de que el gobernador de la provincia, Gustavo Melella, amenazara con recurrir a la Justicia.
"Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección y lo que se produce allí entra al continente con un costo muy alto. Afuera, todos estos productos han ido a la baja. Lo que se pretende es generar una mayor competitividad entre los argentinos y Tierra del Fuego tendrá que ir acostumbrándose a competir más", dijo.
Consultado acerca de si esta medida es una suerte de "revancha" contra Mauricio Macri, por su vínculo con el empresario Nicolás Caputo, quien es dueño de una empresa que produce componentes y dispositivos en la provincia, respondió: "En absoluto, son temas de la economía argentina. Antes se decía que el régimen estaba protegido porque era de un familiar de Macri; ahora se dice que es una revancha política. Argentina va desarrollando su política ecónomica de acuerdo al momento en que se pueda aplicar".
El funcionario señaló que se está avanzado hacia un sistema de "mayor competencia y apertura para generar un reacomodamiento de precios internos que, en muchos sectores, estaban muy altos". Según estimaciones oficiales, la rebaja de aranceles e impuestos internos podría redundar en un descenso de hasta el 30% en el precio de teléfonos y otros electrodomésticos.
"Hay que competir dentro de las reglas de juego internacionales y acostumbrarnos a que los precios tienen que acomodarse a las reglas de juego. No podemos pedir precios más bajos que faciliten la competitividad si tenemos regímenes especiales que tienen un sentido geopolítico, pero que durante mucho tiempo han usufructuado ese esquema y es hora de que empiencen a competir un poco más", afirmó.
"Es un ignorante, le está faltando el respeto a una provincia que tiene lugares maravillosos y un polo industrial maravilloso
Fuerte respuesta de una senadora
Luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, admitiera que la menor protección "puede reducir algún empleo en la isla" y describiera a Tierra del Fuego como un "parque de diversiones mundial -por su potencial turístico- al que le metiste galpones", la senadora por la provincia, María Eugenia Duré, lo tildó de "ignorante".
"Es un ignorante, le está faltando el respeto a una provincia que tiene lugares maravillosos y un polo industrial maravilloso", dijo la legisladora en declaraciones a AM750.
"Hace 18 meses que atacan a Tierra del Fuego, no sólo desde la industria con la Ley Bases y el paquete fiscal, sino también con nuestra soberanía. Y ahora parece que por un voto y mirando desde la Capital Federal especulan con miles de puestos de trabajo", agregó.