Ir al contenido
Logo
Actualidad

Córdoba: condenan por estafa a ocho integrantes de una "criptosecta" internacional

Entre 2018 y 2022, ofrecieron ganancias en dólares a jóvenes en situación de vulnerabilidad a cambio de una suscripción y la incorporación de nuevos miembros. La investigación reveló jornadas sin descanso, manipulación y una estructura piramidal.

Córdoba: condenan por estafa a ocho integrantes de una "criptosecta" internacional
Foto: Eldoce

La Justicia Federal de Córdoba dictó sentencia contra ocho personas acusadas de integrar una red que captaba jóvenes para una presunta academia de inversiones en criptomonedas. El grupo ofrecía la posibilidad de generar ingresos en dólares a cambio de pagar una suscripción y sumar nuevos integrantes. Según la investigación, operaban bajo una estructura piramidal asociada a IM Mastery Academy, una empresa con sede en Estados Unidos denunciada en otros países por prácticas similares.

La jueza María Noel Costa, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3, determinó que los condenados debían pagar una reparación económica a las víctimas y dictó penas que alcanzan hasta los tres años de prisión. Según su fallo, el grupo actuó entre 2018 y 2022 bajo una lógica piramidal que exigía el pago de una suscripción de 185 dólares para poder ingresar y comenzar a “generar ingresos” a cambio de sumar más personas a la red.

"Todas las víctimas cuentan con un mismo perfil: rango etario entre 17 a 31 años, realizando sus primeros pasos laborales, con necesidades económicas, expectativas de crecimiento y/o ambiciones de éxitos y trascendencia, en su mayoría jóvenes fácilmente manipulables", sostuvo la jueza al leer la sentencia. De acuerdo al fallo, las personas captadas eran convencidas de mudarse a departamentos que la organización gestionaba en Córdoba, con el argumento de que esa cercanía favorecía el “desarrollo” dentro de la empresa.

La modalidad, según el tribunal, incluía largas jornadas de trabajo los siete días de la semana y los miembros debían conectarse a radios en vivo, reuniones virtuales y dedicarse a la captación de nuevos integrantes. “Exigieron a las víctimas designar tiempo de trabajo los siete días de la semana, sin descansos prudentes, con jornadas extensas donde tenían que conectarse a radios en vivo, zoom y prospectar futuros clientes”, indicó la jueza Costa. Uno de los damnificados declaró durante el juicio: “Esto es una secta para volverse millonarios”.

Los condenados son Renato Lucciano Rivarola Oblitas (37), Brian Tomás Manrique (27), Lautaro Julián Manrique (24), Andrea Estefanía Bautista Bedoya (31), Gustavo Miguel Zamora (28) y Haidar Tawil Abou (25), quienes recibieron penas de tres años de prisión. Por su parte, María Victoria Gómez (26) y Pamela Angélica González (27) fueron sentenciadas a un año. La causa identificó al menos a 29 víctimas, aunque los investigadores no descartan que haya más casos vinculados a este esquema.