Días después del temporal que provocó tres muertes, dejó a tres personas desaparecidas y obligó a evacuar a miles de vecinos en el norte del AMBA, el municipio de Zárate fue oficialmente declarado como zona de catástrofe. Así lo informó el vocero municipal Ariel Larralde, quien además brindó detalles sobre la situación que atraviesa la ciudad tras el fenómeno climático.
“Estamos comenzando con la reconstrucción. Hoy, por suerte, salió el sol”, relató, al describir el panorama que vive la zona. En su testimonio, explicó que la magnitud de la lluvia superó ampliamente cualquier previsión: “En muchos barrios la gente tuvo que autoevacuarse. Los convocamos a salir porque sabíamos que con apenas 70 u 80 milímetros ya se inundan. En este caso cayeron entre 415 y 430 milímetros en menos de 24 horas”. Además, en diálogo con Aire, aseguró que "no hay sistema hídrico que aguante semejante cantidad de agua. Pero gracias a la prevención se salvaron vidas”.
El municipio se encuentra trabajando con distintos organismos de emergencia y espera poder acceder a los fondos extraordinarios ya gestionados con la Provincia y la Nación. Mientras tanto, la asistencia se mantiene activa en los barrios afectados.
Según el último reporte del gobierno bonaerense, actualizado al martes 19 de mayo, hay 1.579 personas alojadas en centros de evacuación. El número es provisorio, ya que se trata de una situación dinámica: muchas de las personas evacuadas están siendo trasladadas a viviendas de familiares, mientras continúa la asistencia en zonas anegadas.
En los municipios de Salto y Arrecifes, la situación sigue siendo crítica. En el primero, el agua ocupa calles enteras y llegó a una altura de 9 metros; en el segundo, ronda los 7,5 metros. Si bien en ambos casos el nivel está comenzando a descender, el retroceso es lento. Por las condiciones actuales, no hay clases en Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y Salto, y todavía no hay una fecha estimada para retomar la actividad escolar en esos distritos.