Ir al contenido
Logo
Actualidad

Extracciones, transferencias y compras con tarjeta: las medidas que anunció ARCA

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció una serie de medidas destinadas a eliminar o modificar distintas instancias de control fiscal.

Extracciones, transferencias y compras con tarjeta: las medidas que anunció ARCA

En una conferencia encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno dio a conocer hoy el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. 

En ese contexto, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció una serie de medidas destinadas a eliminar o modificar distintas instancias de control fiscal. Todas ellas serán publicadas en el Boletín Oficial.

Se derogarán los siguiente regímenes de información: 

- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta

- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar declaración jurada de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

Por otra parte, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:

- Transferencias y acreditaciones bancarias: 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Extracciones en efectivo: 10 millones de pesos tanto para personas físicas como jurídicas.

- Saldos al último día del mes: 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Plazos fijos: 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Tenencias en AlyCs: 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Compras de consumidor final: 10 millones de pesos (sin distinción entre personas físicas o jurídicas).

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.