El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“En un mundo donde el cielo parece siempre fuera de alcance, un viajero sin nombre recorre un corredor infinito de puertas. Cada puerta es un umbral, un instante donde la vida se condensa en una elección” comenta Roberto Musso, líder de la banda.
La siempre original y filosófica banda CUARTETO DE NOS, abre las puertas de su nuevo disco y nos invita a recorrerlo.
Roberto Musso plantea: “No hay mapa, no hay llave maestra. El viajero lo sabe, y aun así golpea, empuja, a veces retrocede. Hay momentos en que el corredor se vuelve un crisol de espejismos: cortinas de humo que distraen, perros que aúllan para desviar la mirada, jaulas vacías que revolotean como promesas rotas. El mundo, con su maquinaria de control, le exige que mire hacia otro lado, que se pierda en trivialidades, que olvide las puertas. Pero él, con una máscara de inexpresividad tallada en el rostro, resiste. Su silencio es su rebelión, su opacidad un escudo contra los que quieren descifrarlo, poseerlo, reducirlo.”
8 canciones muy distintas, que se conectan por puertas a veces no tan claras y con un sonido que una vez más nos lleva por diversos caminos. Del funk del “Perro de Alcibíades” al rock garage de “Cara de Nada” o “Puertas”, pasando por la adictiva “Ganaron los malos”. De los arreglos de cuerdas y la melancolía de “En el cuarto de Nico” o la emotiva “Esplín” elegida como focus track del disco o los 2 fabulosos cuadros sónicos planteados en “El astrónomo que no podía ver el cielo” y “Camello patagónico” que nos invitan a viajar por el universo surrealista y onírico del viajero.
Musso agrega: “A veces, el viajero encuentra refugios. Un cuarto donde el incienso arde bajo la cama, donde un poema sin nombre duerme bajo la almohada. Allí, entre amatistas y mandalas incompletos, la fragilidad se vuelve sagrada, pero nunca eterna. La melancolía, como un péndulo afilado, regresa siempre, clavándose en las grietas del alma. No hay cura para ese dolor, solo la esperanza de aprender a habitarlo, de pegar los pedazos rotos con la paciencia de quien sabe que la fortaleza no es invulnerabilidad, sino insistencia.”
Roberto Musso con su pluma siempre sorprendente nos lleva por emociones, reflexiones y una mirada del mundo que aún con sus oscuridades, siempre logra ver luz y albergar la posibilidad de múltiples caminos, todos posibles y correctos para quien los elija. Él mismo plantea que “El corredor no es amable. Hay puertas que lo llevan a arenas movedizas, donde el poder se alza con armas más pesadas, donde los que gritan más alto imponen su verdad. El viajero ve a la oscuridad ganar mil veces, y en su amargura descubre una verdad incómoda: los vencedores y los vencidos son rostros del mismo juego, espejos de una humanidad que se devora a sí misma.”
El viajero vive en la angustia de la libertad, sabiendo que elegir es arriesgarse a perderse. El movimiento es su única verdad, y el corredor un mosaico de fragmentos: un cielo que no se ve, un péndulo que corta, un rostro que no refleja, un piano que arde bajo el mar.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -