El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.

Facundo Manes lanzó su nuevo espacio político "Para Adelante"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se realizó en Córdoba y se dieron charlas, espacios de networking y talleres de Administración y Management, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales, Derecho y Salud.
Bajo el eje, “Presente extendido: Habilidades múltiples en entornos dinámicos”, el día miércoles 21 de mayo en el Campus de Universidad Siglo 21 se realizó la cuarta edición de ProfesiON 21. Durante la jornada se propuso explorar cómo las nuevas dinámicas de aprendizaje y trabajo pueden potenciar el desarrollo de habilidades múltiples, favoreciendo la creatividad, la adaptabilidad y la sinergia entre diferentes disciplinas para potenciar el desarrollo profesional.
A través de conferencias, talleres y espacios de networking, la Universidad convocó a expertos, investigadores, docentes, estudiantes, graduados y público en general para reflexionar sobre la necesidad de adaptación continua y la convergencia de disciplinas, tecnologías y capacidades que definen el mundo actual. Estas instancias brindaron a la comunidad académica la oportunidad de fortalecer su formación y ampliar sus perspectivas en un contexto de transformación acelerada. Se vivió una experiencia con talleres presenciales por cada una de las Áreas del Saber que agrupan la amplia oferta académica de la institución: Administración y Management, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales, Derecho y Salud.
Durante la jornada, destacados referentes reflexionaron sobre la necesidad de adaptación continua, en la que el aprendizaje se integra como un proceso dinámico y permanente. Entre los conferencistas, participaron Débora Slotnisky, especialista en nuevas tecnologías; Jairo Trad, CEO y Cofundador de Kilimo; Fátima González Palau, Directora Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21; Gastón Becerra, sociólogo e investigador de CONICET, y Fátima Silva; abogada especialista en Derecho de Familia, entre otros especialistas que aportaron su visión y experiencia a la comunidad.
En diálogo con Filo.news, que estuvo presente en Córdoba, Pablo Rivarola, el vicerrector académico de la Universidad, reflexionó acerca de la evolución de la inteligencia más allá de las nuevas tecnologías: “Con la irrupción de la IA la creatividad humana tendrá un mayor desarrollo y se potenciará, ya que nuestra inteligencia, así como nuestra manera de trabajar e interactuar con el mundo, ha estado tradicionalmente relacionada con el uso de información, el trabajo con datos, la organización de contextos y la capacidad de generar pronósticos a partir de diagnósticos.”
Ante la pregunta sobre los cambios en el sistema de aprendizaje y enseñanza con el avance de la IA, respondió: “A veces parece que la realidad está transitando en otra sintonía y en otro ritmo. Los nuevos desafíos que enfrentamos en el sistema educativo deben impulsar transformaciones reales. No es posible que sigan existiendo brechas digitales en la comunidad. La humanidad tiene que reconvertirse. Hoy estamos maravillados con la tecnología y la IA, pero no son procesos automáticos, hay un montón de seres humanos trabajando detrás. La inteligencia humana implica conciencia, y esa conciencia también debe ser capaz de reconocer que la vida tiene mucho valor.”
En el marco de su 30° Aniversario, Universidad Siglo 21 reafirmó su liderazgo como institución referente en innovación educativa con la realización de la cuarta edición de ProfesiON 21. Esta jornada, centrada en el aprendizaje multidisciplinar y el networking, se desarrolló atendiendo a un contexto de transformación acelerada, donde las habilidades requeridas para el desarrollo profesional e individual evolucionan constantemente, respondiendo a los desafíos del mundo actual.
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
Legisladores de los principales espacios manifestaron su preocupación por las acciones que bajan desde lo más alto del poder contra periodistas y medios de comunicación.
Actualidad -
La suba alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional y se aplicará en tres etapas, con ajustes en mayo, junio y julio. Las tarifas dependen del tramo recorrido y del tipo de tarjeta SUBE utilizada.
Actualidad -
"Soy el candidato del Presidente", dijo el economista, que competirá con el sello de La Libertad Avanza.
Actualidad -