Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tierra del Fuego: se levantó el paro tras un acuerdo entre los gremios y las empresas

El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.

Tierra del Fuego: se levantó el paro tras un acuerdo entre los gremios y las empresas

Luego de semanas de conflicto en Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un acuerdo mediante el cual las empresas se comprometen a no realizar despidos hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que los trabajadores retomarán sus tareas con normalidad.

De esta manera, la medida pone fin al paro por tiempo indeterminado que había comenzado tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional de reducir a cero los aranceles de importación de productos electrónicos a partir de 2026.

El entendimiento fue alcanzado tras una negociación entre las partes y contempla la conformación de una mesa de trabajo conjunta que incluirá también al Gobierno Nacional y al Gobierno de Tierra del Fuego. El objetivo será buscar mecanismos que permitan mejorar la competitividad del sector ante el nuevo escenario de apertura comercial previsto para el año próximo.

Desde AFARTE, su directora ejecutiva Ana Vainman señaló: “Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”.

También se refirió al impacto que tiene el sector en la economía de la provincia, ya que la industria electrónica representa entre el 30 % y el 35 % del Producto Bruto Geográfico fueguino, sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos y constituye el principal contribuyente fiscal. Según la ejecutiva, ocho de cada diez componentes electrónicos utilizados por la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, y siete de las once terminales automotrices trabajan con insumos elaborados en las plantas locales.

En relación al debate sobre los precios de los productos electrónicos en el mercado interno, afirmó que "el consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional”. En ese sentido, planteó que AFARTE propone “seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos en comparación con otros países”.

Por último, destacó el compromiso de las empresas que integran la asociación con la reconversión del sector: “Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego”.