Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los trabajadores resolvieron profundizar la protesta con una huelga desde la noche del miércoles hasta la mañana del viernes y acusan a la gestión libertaria de incumplir la conciliación.
Los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron este martes en una asamblea rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno y profundizar el plan de lucha con un paro que comenzará a las 21 horas del miércoles y se extenderá hasta las 7 horas del viernes. Además, convocaron a una movilización pacífica para el jueves 5 de junio con destino al Ministerio de Salud, con el objetivo de reforzar el reclamo.
El secretario general de la junta interna de ATE en el hospital, Alejandro Lipcovich, explicó que la asamblea fue "multitudinaria" y destacó que la administración nacional incumplió con la conciliación obligatoria al no convocar a una audiencia de negociación, lo que fue denunciado por los trabajadores. En ese sentido, remarcó la importancia del personal residente y de planta en el funcionamiento del principal hospital pediátrico del país.
Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto del gremio, señaló que con salarios que apenas superan los $900.000, "ni siquiera el costo de la canasta de pobreza", el hospital se vuelve inviable. También aseguró que el funcionamiento del Garrahan depende no solo de los residentes, sino también del conjunto de trabajadores de diferentes profesiones y oficios que sostienen la atención a niños y niñas de todo el país.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) enviaron una nota formal a la Secretaría de Trabajo para manifestar un reclamo por la falta de imparcialidad en el proceso de conciliación obligatoria, indicando que esta herramienta fue utilizada para intentar frenar el reclamo del equipo de salud y mantener el ajuste. En ese marco, afirmaron que "el Garrahan no se vacía en silencio".
La oferta salarial presentada por las autoridades del hospital contempla un aumento que elevaría el salario de los residentes de primer año a $1.300.000, lo que representa un incremento del 60% respecto a sus haberes actuales. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los trabajadores, quienes buscan una mejora integral en sus condiciones laborales. En paralelo, la comisión de Acción Social y Salud Pública del Congreso emitió seis dictámenes, entre los que se incluyen dos proyectos de ley y cuatro resoluciones, que apuntan a declarar en emergencia al Hospital Garrahan por un período de dos años, con el fin de atender la situación crítica que atraviesa la institución.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -