El gobernador recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y apuntó contra el Gobierno de Milei.

Kicillof: “El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los médicos residentes tienen una retribución básica de $797.000 "con una carga horaria de más de 60 o 70 horas semanales, sin ningún bono compensatorio", denunciaron.
Al conflicto salarial de los médicos residentes del Hospital Garrahan, ahora se le suman los trabajadores del Hospital Posadas que instaron este martes al Gobierno a que convoque a una mesa de diálogo para una actualización salarial "urgente".
Los más de 600 residentes que hospital público más grande del país denunciaron que la retribución básica actual es de $797.000 "con una carga horaria de más de 60 o 70 horas semanales, sin ningún bono compensatorio", según informaron a través de un comunicado.
La Asamblea de Residentes del Hospital Posadas fijó el lunes 9 de junio como fecha límite para la convocatoria a una mesa de diálogo. De no concretarse, llevarán adelante medidas de fuerza, incluyendo un paro sin guardias para el martes 10 de junio.
La situación de los residentes es crítica hace meses, manifiesta la Asamblea de Residentes del Hospital Posadas. A pesar de "múltiples pedidos formales y públicos", no se obtuvieron soluciones concretas, lo cual llevó a los trabajadores a hacer pública su preocupación.
"Esta situación agrava el funcionamiento de nuestra institución, con profesionales que abandonan el hospital, sumado a los despidos y el déficit de recursos esenciales para la garantía del derecho a la salud de la población", advirtieron los residentes.
La propuesta recibida el viernes pasado, que ofrecía un refuerzo económico similar al bono anunciado para el Garrahan, pero por un monto inferior y con recursos propios del hospital, fue considerado insuficiente y no atiende la problemática salarial de fondo.
El gobernador recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y apuntó contra el Gobierno de Milei.
Actualidad -
Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
Actualidad -
Noem, confirmó que el proceso ya comenzó y señaló que mantuvo reuniones con Milei, Bullrich y Werthein para avanzar en el ingreso al programa Visa Waiver.
Actualidad -
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -