Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara alta le dio media sanción a dos iniciativas que modifican el esquema de sumas que recauda la Casa Rosada.
En la misma sesión en la que se sancionaron el aumento en las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, el Senado también le dio media sanción a la reforma en el esquema de distribución de fondos que reciben las provincias.
Con 56 votos a favor y sólo uno en contra, la Cámara alta aprobó los proyectos de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de reforma del reparto del Impuesto a los Combustibles, dos iniciativas impulsadas por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. Sólo el cordobés Luis Juez se opuso a la medida. Los legisladores de La Libertad Avanza, por su parte, ya habían abandonado el recinto.
Estos proyectos, que incrementan los fondos que reciben las provincias, es resistido por el Gobierno nacional. "Están reclamando algo que no les corresponde", aseguró el presidente Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer "destruir" su gestión.
Concretamente, el proyecto que automatiza la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el Gobierno maneja discrecionalmente. En el que tiene que ver con el Impuesto a los Combustibles, la medida propone repartir ese tributo de la siguiente manera: 14,29% para el Tesoro Nacional; 52,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
Todo esto se aprobó en el marco de una sesión adversa para el Gobierno nacional. Como nunca desde que asumió Javier Milei, la oposición en el Congreso se unió y aprobó una serie de proyectos contrarios a los intereses de la Casa Rosada. Por caso, sancionó -ya contaban con el aval de Diputados- un aumento en las jubilaciones, el incremento del bono para los haberes más bajos y la prórroga de la moratoria previsional.
"Vamos a vetar todo. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar", adelantó Milei durante un discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
La debilidad del oficialismo en el Parlamento también expuso la interna entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Primero, la compañera de fórmula de Milei se cruzó con Bullrich, que la instó a abandonar la sesión por considerarla "ilegal". "Terrorista", le contestó la vice. También la mandó a leer la Constitución, y le recordó que siempre estuvo contra el kirchnerismo mientras ella "pululaba" por distintos partidos. Horas más tarde, Milei tomó la palabra y, sin medias tintas, la llamó "traidora".
Al costo que podría implicar un nuevo veto sobre un grupo sensible, como son los jubilados, se sumó el quiebre en la cúpula del poder.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -