Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
En medio del conflicto por el reclamo de mejoras salariales en el Hospital Garrahan, un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria alerta sobre el deterioro de la institución producto de que no tuvo ampliaciones presupuestarias, pese a que la inflación en ese período fue mayor al 100%. "Su desfinanciamiento pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica", explicó el informe.
"La prórroga presupuestaria sin actualizaciones frente a una inflación acumulada del 117,8% implica, en los hechos, una decisión política de desfinanciamiento. El ajuste no se traduce solo en números: se refleja en sueldos congelados, pérdida de personal calificado, deterioro de las condiciones laborales y riesgo directo sobre la calidad y la capacidad de atención. En un contexto de inflación persistente, el Garrahan está perdiendo su capacidad de sostener sus múltiples funciones y de ser ese hospital que, históricamente, llegó a cada rincón del país", indico la Fundación Soberanía Sanitaria.
Cabe destacar que, los trabajadores preparan un paro con movilización de Congreso a Plaza de Mayo para este jueves en pedido de una mejora salarial. La medida está prevista para las 16.30.
"Es necesario destacar que el Garrahan no solo atiende a personas con salud pública exclusiva, sino también a aquellos con cobertura de obra social y medicina prepaga, que recurren al hospital por su reconocida especialización y calidad. A su vez, el hospital recibe pacientes de diversas partes del país e incluso de otras naciones, consolidándose como un centro de referencia regional e internacional. Este perfil multidimensional resalta la importancia de garantizar su estabilidad económica, ya que su desfinanciamiento afectaría a todos los que dependen de su alta capacidad técnica y profesional", resalta el infome.
En esa línea, explica que el desfinanciamietno pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica, afectando a miles de personas, independientemente de su cobertura de salud. "La defensa del Garrahan es, por lo tanto, una defensa del derecho a la salud para todas las infancias del país", enfatiza.
Basándose en el balance de gestión presentado por el Consejo de Administración del Hospital Garrahan, la Fundación Soberanía Sanitaria explicó que el 55% del presupuesto se destina al pago de sueldos, el 30% es para gastos de funcionamiento y lo restante va para bienes de capital. En 2024, el presupuesto alcanzó un total de $169.445.840.000, mientras que "los datos del año 2025 evidencian que se prorrogó ese mismo monto del año anterior, pero a la fecha no se realizaron ampliaciones presupuestarias".
La inflación durante 2024 se ubicó en el 117,8%, por lo que el mismo presupuesto implica una pérdida del 54% en términos reales sin considerar que rubros como medicamentos y algunos insumos presentaron una inflación mucho mayor al IPC, según explicaron de la Fundación Soberanía Sanitaria.
El Garrahan, según el último Anuario Estadístico 2024, dispone de 4.728 trabajadores de planta. "Como en cualquier establecimiento de salud, el personal médico representa únicamente una parte minoritaria del personal necesario para dar funcionamiento a la institución. Solamente por dar algunos ejemplos: mientras que por ejemplo, en una terapia intensiva se requiere un médico por cada 6 u 8 camas, son necesarios el doble o triple de enfermeras y enfermeros para garantizar cuidados de calidad y adecuados", explica el informe.
La motosierra que pasó sobre el presupuesto tuvo consecuencias directas para el día a día del principal hospital pediátrico del país: "Luego del congelamiento presupuestario se vieron afectados los salarios, y como consecuencia aproximadamente 100 profesionales renunciaron a sus puestos de trabajo. Allí cumplían tareas no solamente de atención a niños sino también de investigación y formación de médicos residentes, quienes eligen las residencias como modelo de formación y especialización intensiva que no puede ser reemplazada por otros modelos. Así es como se achica otra de las funciones del Hospital, que no solamente da respuestas en lo inmediato, sino que prepara profesionales a futuro para otros hospitales y también centros de atención privada", resume.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -