Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
El presidente Javier Milei se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo, en un contexto de reclamos por parte del sector. Participaron Nicolás Pino, titular de la SRA; Lucas Magnano, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), además de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El encuentro se produjo luego del ingreso simbólico del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, que marca el inicio de la muestra ganadera más importante del país. Nicolás Pino explicó que días atrás le entregó una invitación a Milei para la nueva edición del evento y que acordaron esta reunión para que los dirigentes puedan exponer directamente “las diversas cuestiones vinculadas al sector”. Según Pino, estos espacios son fundamentales para fomentar el diálogo y la participación de todos los actores involucrados.
Esta cita se da en un momento sensible para el campo, después de que el 30 de junio finalizara la reducción temporal de retenciones a la exportación de soja y maíz, mientras que la reducción se mantuvo para trigo y cebada. El sector insiste en que la baja en los impuestos sea definitiva, argumentando que enfrentan precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio real que, pese a la reciente suba del dólar, sigue siendo relativamente bajo.
Previo al encuentro, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), una entidad clave dentro de CRA, criticó al Gobierno por no haber convertido la reducción de retenciones en permanente. Kovarsky sostuvo que “este Gobierno todavía no cumplió nada” y agregó que el bolsillo del productor “no aguanta más”, calificando los impuestos a la exportación como “un robo, con cualquier gobierno”.
Además, se informó que en los próximos días distintos funcionarios del Ejecutivo estarán presentes en la Exposición Rural. El jueves, día de la apertura al público, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participará en el corte de cintas. Por la tarde se realizará un cóctel de bienvenida al que asistirán gobernadores, donde se prevé que el oficialismo pueda reunirse con varios mandatarios locales.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -