Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea se estrelló contra una escuela en la zona norte de Daca, capital de Bangladés y al menos 20 personas fallecieron mientras que 164 resultaron heridas.
El primer reporte hablaba de 16 fallecidos, pero horas después el número de víctimas fatales dado a conocer por las autoridades aumentó a 20.
“Un avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladés se estrelló en Uttara. La aeronave despegó a las 13:06 horas”, indicó en un comunicado difundido por la Dirección de Relaciones Públicas Interservicios de Bangladés (ISPR, en inglés).
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés, Azad Majumde, según el portal DW.
La aeronave impactó en el área del Colegio Milestone, en la zona de Diabari, donde se desplegaron equipos de emergencia. Según el periódico de Bangladés Prothom Alo, 28 personas fueron ingresadas en el Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -