Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.

Premios Sur 2025: la gala del cine argentino será por primera vez en Córdoba
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno selló un acuerdo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con el objetivo de mejorar la capacitación y oportunidades de empleo en sectores vulnerables.
El Gobierno formalizó este lunes la aprobación de un crédito del Banco Mundial por 230 millones de dólares que ingresaron a las reservas el pasado viernes 18 de julio.
El Decreto 482/2025, publicado en el Boletín Oficial, precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial. Esta acción explica el aumento a 40.387 dólares de las reservas internacionales.
Este préstamo adicional está destinado al "Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo". El objetivo general del proyecto es "mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina".
El proyecto aprobado se divide en cinco partes: Ampliación y Fortalecimiento de un Sistema de certificación y capacitación por Competencias Laborales; Estipendios para Promover la Participación en Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT); Fortalecimiento de la Red de las Oficinas de Empleo Municipales (OEM); Fortalecimiento de los Sistemas de Información y Evaluación, de acuerdo con la estructura del Préstamo Original; y Gestión y supervisión de proyecto.
Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.
Cine y series -
El diputado nacional señaló que el PRO tendrá representación en todas las listas seccionales y que los intendentes jugaron un rol clave en el armado electoral.
Actualidad -
Cinco gremios realizaron una asamblea contra el DNU que modifica horarios de vuelo, licencias y condiciones laborales. Denunciaron la medida ante la OIT y advirtieron sobre el impacto en la seguridad.
Actualidad -
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -