Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente firmará el rechazo a las leyes que aprobó la oposición en el Congreso y saldrá a negociar con los gobernadores el respaldo a la medida.
El presidente Javier Milei definirá esta semana el veto a las leyes que aprobó la oposición en el Congreso y que, bajo su análisis, ponen en jaque el equilibrio fiscal y, en consecuencia, el rumbo del programa económico del Gobierno.
Firme en su visión del impacto que tendrían sobre la economía, el mandatario debe estampar antes del próximo lunes su firma para dejar sin efecto las iniciativas que aumentan jubilaciones y asignan partidas en materia de discapacidad.
Comenzará, entonces, otra etapa. La de la negociación con los gobernadores para lograr que los diputados que les responden sostengan el veto en la Cámara baja. Milei debe reunir 87 "héroes" -como los denominó en alguna oportunidad- que impidan la promulgación de estas leyes. El presidente le encomendó esta tarea al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Gobierno enfrenta una prueba exigente. Si las medidas salen de Diputados, es muy probable que el Senado las ratifique.
"Yo creo que va a haber una reflexión y que se van a dar cuenta de que van a tener que acompañarme con este veto, porque los argentinos de bien los están mirando, y todos sabemos que aquellos que no acompañen el veto son genocidas y estarán asesinando a nuestras generaciones futuras. Entonces, tienen que agarrar y decirles en la cara: los que no acompañan el veto son genocidas, estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes, sobre nuestro futuro, nos estarían hipotecando y nos condenarían a la pobreza", dijo el mandatario este fin de semana, durante una entrevista con radio Mitre en La Rural, al dirigirse a los gobernadores.
Recomponer el vínculo con los mandatarios provinciales, a los que el Presidente acusó de querer "destruir" su administración, es una tarea central para el Gobierno. La cuestión no se agota en las leyes que disponen un aumento del gasto público. También están en discusión los proyectos que aumentan los recursos que reciben las provincias. Aquellas iniciativas ya tienen media sanción del Senado y esperan por su tratamiento en Diputados. Milei ya advirtió que las vetará si obtienen el aval de la Cámara baja.
Esta discusión se da en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre. En este contexto, muchos gobernadores decidieron retomar la iniciativa para hacer frente a la estrategia de Karina Milei de avanzar con listas propias en la mayoría de los distritos. Un claro ejemplo es la Ciudad de Buenos Aires, donde, pese al puente que intentó tender el jefe de Gobierno Jorge Macri, La Libertad Avanza se prepara para competir con una boleta 100% libertaria.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -