La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo régimen de comercialización que permite a fabricantes de Tierra del Fuego vender productos electrónicos y electrodomésticos directamente al público con entrega puerta a puerta en todo el país. El esquema, instrumentado a través del Decreto 535/2025 y la Resolución General 5727/2025, elimina impuestos como el IVA y los internos, lo que reduciría significativamente el precio final de los productos.
El texto legal establece que las ventas realizadas bajo este mecanismo serán consideradas operaciones domésticas y no importaciones. La medida alcanza a más de 40 categorías de productos fabricados exclusivamente en Tierra del Fuego, como celulares, televisores, microondas, aires acondicionados y laptops, entre otros.
Según lo dispuesto, cada compra podrá alcanzar hasta los 3.000 dólares por envío y tendrá un límite de tres unidades por tipo de producto al año. Las transacciones deberán hacerse en plataformas oficiales de los fabricantes fueguinos. Para acceder a los beneficios tributarios, las empresas deberán acreditar que los productos son originarios del Área Aduanera Especial (A.A.E.) de Tierra del Fuego, en los términos de la Ley 19.640.
“El presente régimen especial alcanzará exclusivamente a las ventas directas efectuadas por los sujetos que reúnan los requisitos y condiciones establecidos, y respecto de bienes que revistan el carácter de originarios del Área Aduanera Especial, conforme lo previsto en el artículo 7° de la Ley N° 19.640 y sus modificaciones”, se detalla en el decreto publicado en el Boletín Oficial.
Desde el sector privado estiman que la reducción de impuestos y la venta directa podrían generar una baja del 20% al 40% respecto a los precios habituales. Aun así, para que el sistema entre efectivamente en funcionamiento resta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ponga en marcha una plataforma digital que valide las operaciones y permita la coordinación logística con empresas de correo y couriers autorizados.
Un punto clave del régimen es que no está disponible para residentes de la provincia de Tierra del Fuego. La normativa especifica que está orientado exclusivamente a consumidores del continente, lo que busca “potenciar el mercado interior, sin desnaturalizar los objetivos del Régimen de Promoción establecido por la Ley N° 19.640”.
Fabricantes y operadores involucrados en el régimen señalan que esta herramienta permitirá fortalecer el polo industrial fueguino sin alterar el régimen vigente, al tiempo que abre una nueva vía para el comercio electrónico nacional desde el sur del país.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -