Rodrigo Rey, junto a su pareja Lucía, publicó un posteo para expresarse en contra de la medida dispuesta por el Gobierno nacional.

El posteo del arquero de Independiente contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el evangelismo la clave son los milagros, a veces exagerados por parte de los pastores, que buscan mostrar que adquieren toda la gracia de Dios. El pastor Ledesma no es la excepción, según el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, que llama a desarmar los prejuicios sobre los evangélicos y dejar de lado las observaciones sesgadas.
Tras la declaración del hijo del pastor Ledesma sobre un supuesto milagro que convirtió $100.000 en USD 100.000, el evangelismo quedó en el centro de la escena. Con una forma teatral de predicar, promesas de milagros y billetes que le tiran desde el púlpito lo convirtieron a Ledesma en una figura que genera fascinación y burla a partes iguales. Sin embargo, el sociólogo, antropólogo y autor de "Vivir la fe", Pablo Semán, llama a no sacar conclusiones rápidas sobre el mundo evangélico solo por un personaje viral.
Semán investigó durante décadas cómo se vive la religiosidad en los sectores populares y fue testigo directo de las tensiones que rodean al crecimiento evangélico en Argentina. “No se puede sacar una conclusión por un caso donde además está todo sacado de la televisión”, advierte.
Para Semán, el crecimiento de las iglesias evangélicas —sobre todo las pentecostales— se explica por una clave concreta: conectan mejor con la experiencia cotidiana de los sectores populares. “La Iglesia Católica siempre fue más remolona para los milagros”, apunta. En cambio, el universo evangélico los promueve, los cuenta y los celebra, aunque a veces los exagera.
“Cualquier pastor, cualquier agente religioso se siente obligado a reportar que él recibe de Dios la gracia completa porque es un imperativo cultural. Probablemente dicen que reciben cosas que no recibieron. No por mentirosos, sino porque quieren transmitir fe”, argumentó Semán que se reconoce "ateo" y observa que la mirada hacia el evangelismo es "sesgada" ya que no se realiza con la misma vara que al catolicismo.
“Lo que él dice sobre la teología de la prosperidad te lo puede decir un pastor de derecha o de izquierda”, sostiene Semán. Incluso recuerda una charla con un pastor “de los más clásicos y peronistas”, que primero le dijo que todo eso era “una cosa de la CIA”. Luego le contó que estaba falto de plata, había rezado, metió la tarjeta sin fondos en un cajero y el dinero apareció. “Ese tipo de milagro te lo cuentan todos”, enfatiza Semán, aunque añade que muchos de esos "milagros" son exagerados y buscan transmitir fe.
Sobre la Teología de la Prosperidad, Semán destaca la visión de Lula da Silva, quien afirmó tiempo atrás: "Un trabajador que está desempleado va a un sindicato y le dice: 'Compañero debemos organizarnos dentro de la fábrica, cuando estemos organizados tendremos que hacer huelgas, tendremos que luchar, protestar porque el capitalismo esto y aquello'. El tipo dice: 'Maldita sea vine solo porque perdí el trabajo y quieren que haga la revolución'. Entonces se va del PT a una iglesia católica y le dicen: 'Sí hijo mío, debes sufrir en la tierra para entrar en el reino de los cielos. Así es la vida'. Luego va a la Teología de la Prosperidad y le dicen simplemente: 'El problema es el diablo y Jesús la solución. Es simple. Estás desempleado porque el diablo entró a tu vida y Jesús es la salida. Así que cuando Jesús entre en tí mejorará'. Y el tipo se va tranquilo pensando: 'Alguien dijo que tengo una oportunidad'".
Dentro del progresismo se tiende a pensar que existe un voto homogéneo del evangelismo, según Pablo Semán. Sin embargo, resalta que entre 2008 y 2019 el porcentaje de evangélicos en Chaco pasó del 10,8% al 23%, y la fórmula de Juan José Gómez Centurión, que representaba sus supuestos intereses, apenas sacó el 2,84% en las elecciones. En 2023, después de la crisis de la inflación, en tanto, ganó Javier Milei en aquella provincia.
“No hay comportamiento político homogéneo. Eso no existe ni en Brasil, donde los evangélicos primero votaron en contra de Lula, después lo apoyaron y luego no”, aclara.
Según Semán, en la Argentina hay unas 70.000 iglesias evangélicas. El 70% son comunidades pequeñas de entre 30 y 100 personas, con pastores autónomos y una organización informal. En esa línea, el sociólogo subraya que “todos los políticos disputan el voto evangélico imaginando que existe y creen que hablan con un pastor, no importa cuán grande sea su iglesia, y van a tener el voto de todos los evangélicos”.
Aunque Semán critíca que se saque una conclusión de un solo personaje mediático, no desestima el fenómeno. “Los pastores exageran los milagros, sí. Pero porque en ese mundo religioso hay que mostrar que Dios obra. Si no hay milagros, no hay fe compartida”. Y eso, dice, no es exclusivo de los evangélicos. “La religión, toda religión, vive de la fe, y la fe necesita pruebas”.
Rodrigo Rey, junto a su pareja Lucía, publicó un posteo para expresarse en contra de la medida dispuesta por el Gobierno nacional.
Deportes -
La Procuración del Tesoro evalúa apelar la medida que involucra a Luis Caputo, Sergio Massa y otros funcionarios por considerarla “sin precedentes”.
Actualidad -
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
Actualidad -
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El vocero presidencial advirtió que "el que las hace, las paga" y aseguró que son 141 los profesionales que deberán rendir nuevamente con controles reforzados.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -