En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados dio un paso clave para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora de la presunta estafa en torno a la criptomoneda $LIBRA.
Con 135 votos a favor, 70 en contra y seis abstenciones, la Cámara baja aprobó un emplazamiento propuesto por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
De este modo, se definió que un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, debe sesionar el próximo martes a las 17 para emitir dictamen sobre el proyecto de Ferraro, con el fin de fijar las reglas para elegir autoridades y cómo definir los desempates.
La investigación, impulsada por la oposición y resistida por La Libertad Avanza y sus aliados en el Congreso, busca determinar el grado de responsabilidad del presidente Javier Milei en torno a lo ocurrido con la criptomoneda impulsada por el empresario Hayden Davis, cuyo valor aumentó exponencialmente tras una publicación suya en X, para luego derrumbarse y dejar atrapados a cientos de inversores que perdieron miles de dólares, mientras unos pocos, se cree, con información privilegiada, habrían embolsado varios millones.
Esa iniciativa propone que “en caso de empate" se elija al candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara.”, es decir, que se tengan en cuenta por los bloques y no los interbloques, como establecía la resolución creada el pasado 8 de abril.
“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara”, establece el proyecto.
Otro de los claves del proyecto es que le otorga al presidente la posibilidad de desempatar en cualquier decisión que tome la comisión que está empatada en 14 votos.
La Cámara de Diputados creó el pasado 8 de abril la comisión investigadora del caso Libra, pero al dejar abierta la posibilidad de que se tomen en cuenta no solo bloques sino interbloques, se empezaron a juntar bancadas del oficialismo y la oposición para sumar más miembros.
Esta situación provocó ya que en la primera reunión del 30 de abril existiera una paridad de 14 votos, por lo cual no pudo triunfar la propuesta de elegir a la peronista Sabrina Selva ni al oficialista Gabriel Bornoroni.