Ir al contenido
Logo
Actualidad

Torres gemelas: identifican los restos de tres víctimas por avances en tecnología de ADN a 24 años del atentado

Los avances en genética forense permitieron resolver nuevos casos que permanecieron abiertos por décadas. Especialistas lograron identificar restos humanos hallados entre los escombros del World Trade Center tras múltiples intentos fallidos.

Torres gemelas: identifican los restos de tres víctimas por avances en tecnología de ADN a 24 años del atentado

Casi un cuarto de siglo después de los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York, la ciencia ayudó a identificar a tres víctimas más de la tragedia.

Se trata de Ryan Fitzgerald, un comerciante de divisas de 26 años; Barbara Keating, ejecutiva jubilada de una organización sin fines de lucro, de 72; y una tercera mujer cuya identidad se mantiene en reserva por pedido de su familia.

Sus restos fueron reconocidos gracias a técnicas de análisis de ADN más precisas, que permitieron trabajar sobre fragmentos ínfimos hallados entre los escombros del World Trade Center. Esos restos, recuperados hace más de dos décadas, habían resistido numerosos intentos de identificación, afectados por el fuego, la exposición al sol y la acción de bacterias.

De acuerdo con el Los Angeles Times, los forenses reexaminaron una y otra vez los fragmentos a medida que la tecnología avanzaba, abriendo nuevas posibilidades para leer un código genético debilitado por el paso del tiempo.

El 11-S, como es conocido el atentado en EEUU, dejó casi 3.000 muertos cuando aviones secuestrados por Al Qaeda se estrellaron contra las Torres Gemelas en Nueva York, el Pentágono en Washington y un campo en Pensilvania. A pesar de los años, la tarea de identificar a todas las víctimas sigue en pie: un trabajo silencioso que busca dar un cierre a las familias y mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida.

    Ultimas Noticias