La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá este martes 12 de agosto si mantiene en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de que el Estado Argentino se desprenda del 51% de las acciones de YPF o si, por el contrario, ordena al país entregar esos títulos a los fondos Burford Capital y Eton Park como forma de pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación irregular de la petrolera.
Qué puede pasar
Según el especialista en los litigios que Argentina afronta en el exterior, Sebastián Maril, hay tres escenarios posibles.
1) Que la Corte de Apelaciones mantenga en stand by el fallo de la jueza Preska. La magistrada, vale recordar, ordenó en junio pasado que el Estado Argentino transfiera el 51% de acciones que tiene en la petrolera como parte de pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación irregular de la compañía, ocurrida en 2012.
2) Que rechace el pedido de suspensión del fallo y, por lo tanto, Preska tenga vía libre para ejecutar la acción.
3) Que acepte el pedido de suspensión del fallo sobre la entrega de las acciones de YPF, pero remita la solicitud al juzgado de la jueza Preska para que ordene a la República depositar un activo alternativo como garantía, distinto de las acciones de la petrolera.
"En caso que las alternativas dos o tres ocurran, el Gobierno recurrirá a la Corte Suprema de los EE.UU.", señaló Maril.
Toda esta discusión se da en el marco de un proceso judicial en el que el Estado Argentino fue condenado a pagar 16.000 millones de dólares -cifra que crece día a día conforme corren los intereses- por la expropiación irregular de la petrolera.