Las consecuencias ambientales de las pantallas y los avances a la sustentabilidad
Los materiales utilizados en productos electrónicos tienen consecuencias ambientales concretas. Uno de ellos es el cadmio, un metal pesado altamente tóxico que durante años se utilizó en pantallas por su capacidad para intensificar el color.
Con el tiempo, el riesgo del cadmio para la salud y el ambiente se volvió inocultable, y comenzaron a desarrollarse alternativas seguras. La eliminación de este elemento en televisores marca un avance silencioso pero clave en la industria tecnológica, que empieza a repensar su impacto ambiental más allá del diseño y la innovación.
Samsung desarrolló una tecnología de puntos cuánticos que nunca utilizó cadmio, ofreciendo desde 2015 televisores con Quantum Dot sin este metal. Aquella innovación debutó en su línea SUHD y luego dio origen a los actuales QLED, certificados por el organismo independiente SGS por estar completamente libres de cadmio. Esta tecnología permite lograr un volumen de color del 100 %, con brillo intenso, negros más profundos y colores precisos incluso en ambientes muy iluminados.
Además de eliminar el uso de materiales tóxicos, la compañía incorporó iniciativas como el uso de empaques reciclables, mejoras en la eficiencia energética y programas como el Plan Canje EcoCambio, que incentiva el recambio tecnológico responsable. Todo esto, sin resignar calidad de imagen ni prestaciones.
Este tipo de desarrollos reflejan un cambio más profundo: la intención de repensar el diseño de productos desde su impacto ambiental, incluso en dispositivos cotidianos como un televisor. En sus últimos reportes, Samsung también destacó el uso creciente de energías renovables en sus procesos productivos y su compromiso por alcanzar cero emisiones netas hacia 2050.
Aunque el camino hacia una electrónica más sustentable todavía plantea desafíos, cada innovación suma hacia la dirección correcta. En un contexto donde el cuidado del ambiente forma parte de las decisiones cotidianas, la tecnología también evoluciona para acompañar esos valores. Porque hoy, no se trata solo de ver mejor, sino también de elegir mejor.