El Gobierno nacional celebró el fallo de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que suspendió la orden de entregar el 51 % de las acciones de YPF mientras avanza la apelación judicial en curso.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó el emblemático lema usado contra la última dictadura civico-militar de 1976: “Nunca más”, para destacar que “décadas de intervencionismo y gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”, en lo que implicó un claro mensaje político hacia el kirchnerismo.
Este grito histórico pertenece a espacios de lucha por la Memoria, Verdad y Justicia y organismos de derechos humanos. Además de ser el titulo del libro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que reúne y relata los secuestros, torturas y desaparición de personas durante la última dictadura. El objetivo era investigar y publicar un informe sobre los crímenes de Estado cometidos por la dictadura militar, en el poder entre 1976 y 1983, esclareciendo los hechos ocurridos desde el golpe el 24 de marzo de 1976.
Ahora, este lema intenta ser utilizado fuera del contexto histórico que le dio origen. El oficialismo introduce una fuerte carga simbólica y electoral en torno al litigio de YPF.
Pese al festejo, la apelación sigue su curso. La suspensión del fallo fue cautelar y no invalida la condena inicial, por unos 16.000 millones de dólares más intereses, derivada del proceso impulsado durante el kirchnerismo.