Luego de la advertencia de EEUU, Nicolás Maduro invitó a dialogar a Trump
El presidente de Venezuela aseguró que está preparado para pasar "a una etapa armada y planificada con todo el pueblo" si su país es atacado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una fuerte advertencia sobre la posibilidad de un conflicto armado con Estados Unidos, al declarar que está preparado para pasar "a una etapa armada y planificada con todo el pueblo" si su país es objeto de un ataque militar. Al mismo tiempo, extendió una inesperada invitación al diálogo a Donald Trump.
"Lo he dicho muchas veces, yo a él lo respeto. Ninguna de las diferencias que tenemos puede llevar a un conflicto militar de alto impacto en Sudamérica. Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite", expresó Maduro, vestido con uniforme de campaña, desde la sede de la Academia Militar de Venezuela y frente a 8,2 millones de nuevos alistados y 4,5 millones de milicianos, cifras que el chavismo asegura tener movilizadas.
Rodeado de la alta oficialidad del país y acompañado por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, el presidente inauguró 5.333 Unidades de Milicia al Combate, un componente de lo que el chavismo denomina Base Popular de Defensa Integral. Durante su discurso, culpó directamente a Marco Rubio por la tensión, aludiendo a él de forma indirecta al decir que hay funciones que "quieren mancharle de sangre las manos".
La declaración de Maduro llega en un momento de creciente presión por parte de Estados Unidos, que desplegó a sus unidades militares en el Caribe. Las tensiones se intensificaron luego de un incidente en el que dos aviones F-16 venezolanos se acercaron a aeronaves estadounidenses. Ante este hecho, el presidente Trump comentó que si los venezolanos lo repiten, “el general Hegsesth (el ministro de la Defensa) está autorizado a hacer lo que quiera con esos aviones”.
El líder bolivariano también se refirió a las acusaciones de narcotráfico provenientes de la Administración estadounidense, calificándolas de una invención similar a la que, según él, se utilizó para justificar la invasión de Irak. “El invento de una narrativa que se propaga sin fundamento”, afirmó. Insistió en que en Venezuela no existen sembradíos de drogas y que la principal ruta del narcotráfico en Sudamérica es la del Pacífico.
Para contrarrestar las acusaciones, Maduro aseguró que su gobierno ha realizado “un gran trabajo para reducir el tráfico de drogas en el Caribe, y eso consta en varios estudios recientes”.