Tango en el Palacio Libertad con actividades gratuitas y visita guiada
Una actividad cultural para los amantes de esta danza y para quienes quieren conocer un lugar lleno de historia.
En septiembre el observatorio de Públicos y Visitas Guiadas organizará una actividad que fusionará la danza más representativa de Argentina, el amor y la historia.
Cuando el tango escribía cartas es una visita guiada temática que recorre el vínculo íntimo entre la carta y el tango. Amor, pérdida, esperanza y melancolía condensados en un objeto cotidiano que se vuelve extraordinario a través de la poesía tanguera.
La actividad se llevará a cabo todos los viernes y los domingos de septiembre a las 17:00 hs en el Palacio Libertad, antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones por donde pasaron miles de cartas. Simbolizando la comunicación epistolar de épocas pasadas y conectándola a la historia postal con la expresión artística.
Organizado por el Observatorio de Públicos y Visitas Guiadas, el recorrido propone descubrir el tango como lenguaje del amor porteño, las cartas como vehículos de la pasión y el Palacio como testigo silencioso de romances que inspiraron los tangos más memorables de Buenos Aires.
En su inauguración, el viernes 12 de septiembre, la visita contará con la participación especial del cantor de tango Rubén Astudillo, quien con su voz dará vida a las melodías y evocaciones que acompañan este recorrido entre cartas, memorias y poesía tanguera.
Las visitas guiadas son gratuitas y tienen cupos limitados, por lo que requieren retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde una hora antes del inicio de la visita correspondiente y hasta agotar el cupo.
Además la Asociación de Fileteadores, junto con la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, llevan adelante Fileteado es Patrimonio, una propuesta que celebra el décimo aniversario de la inscripción del filete porteño en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Con una programación que combina tradición, historia y actualidad de esta expresión artística popular, la propuesta reúne exposiciones, intervenciones artísticas en vivo, charlas con especialistas, la presentación de un libro y una entrega de premios que reconoce a los referentes de este arte.
El sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, en la Explanada, el público podrá recorrer una exposición de vehículos fileteados que da cuenta de los orígenes de este oficio. En paralelo, en el Hall Le Parc de planta baja, las artistas Lorna Zambaglione y Romina Storino llevarán adelante la activación Revestí el filete, una performance de pintura corporal artística.