Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos intervinieron tras detectar condiciones de trabajo forzado, falta de agua potable y documentos de identidad, e imputaron a dos personas.
En Santa Fe, 31 personas, entre ellas dos menores, fueron rescatadas de dos campos donde se encontraban en condiciones de explotación laboral. Las víctimas habían llegado desde Los Juríes, Santiago del Estero, y recibían un pago de 300 mil pesos por quincena, del cual se descontaba el valor de la comida. Según fuentes judiciales, no contaban con agua potable y realizaban sus necesidades en tachos.
Los campos están ubicados cerca de la ruta provincial 77, en la localidad de Pozo Borrado, departamento de 9 de julio, y fueron identificados como "Establecimiento Santa Ana" y "La Revancha e Isabelliana S.A", según informó la Fiscalía Descentralizada Rafaela. Tras los allanamientos, el juez federal de Rosario Eduardo Rodríguez Da Cruz ordenó el secuestro de celulares y un cuaderno con anotaciones.
Durante la inspección se constató que las personas no podían retirarse de los campos, estaban incomunicadas y solo algunas contaban con documentos de identidad. Hasta el momento hay dos personas imputadas por el caso.
Participan del operativo el fiscal federal Jorge Gustavo Qnel y los fiscales auxiliares Federico Grimm y Pablo Micheletti, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia se encarga del alojamiento de las personas rescatadas.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -