Ir al contenido
Logo
Actualidad

Maratón Internacional de Buenos Aires 2025: récord de participación y recorrido por los íconos porteños

Más de 15.000 corredores desafiaron los 42 kilómetros del circuito porteño, consolidando a la ciudad como epicentro del atletismo sudamericano.

Maratón Internacional de Buenos Aires 2025: récord de participación y recorrido por los íconos porteños

Este domingo, más de 15.000 corredores participaron en la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025, estableciendo un récord histórico de inscriptos. La competencia, que partió y llegó en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo, ofreció un recorrido que atravesó los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. El circuito, certificado por la World Athletics, sumó 42.195 metros y llevó a los participantes por espacios verdes, barrios históricos y puntos turísticos reconocidos

Desde el punto de partida en Palermo, los corredores rodearon el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, avanzando hacia Núñez y la Ciudad Universitaria. El recorrido continuó hacia Recoleta, atravesó Retiro y el microcentro, donde monumentos como el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo acompañaron el paso de los atletas. En el tramo sur, la carrera llegó hasta La Boca, con un giro en la Bombonera, para luego pasar por Puerto Madero y la Reserva Ecológica, antes de regresar por la zona portuaria hasta el punto de llegada en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

En la categoría masculina de élite, el etíope Habtamu Birlew Denekew se consagró campeón con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos. El podio lo completaron el keniano Esphond Cheruiyot (2:09:46) y su compatriota Dickson Kiptoo (2:15:06). En la categoría femenina de élite, la etíope Elfinesh Demise Amare alcanzó el primer lugar con un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos, seguida por Maritu Ketema Gutema (2:28:54) y Alemitu Tariku Olana (2:29:07).

En cuanto a los corredores sudamericanos, los argentinos destacaron en ambas categorías. Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor en la categoría masculina sudamericana, finalizando en la sexta posición general con un tiempo de 2 horas, 19 minutos y 21 segundos. En la categoría femenina sudamericana, Luján Urrutia lideró con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 50 segundos, seguida por Anahí Castaño (2:43:16) y Agustina Chretien (2:48:38).

La organización del evento dispuso una infraestructura robusta y servicios ampliados para garantizar la seguridad y el disfrute de cada corredor. Se implementaron puestos de hidratación en múltiples segmentos del recorrido, donde se distribuyeron agua, bebidas isotónicas, bananas, geles y gomitas según la etapa de la carrera. Además, se establecieron cortes de calles y desvíos de tránsito para facilitar el paso de los corredores y garantizar su seguridad.

La Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 no solo fue una competencia deportiva de alto nivel, sino también una celebración colectiva que unió a corredores de diferentes nacionalidades, edades y niveles de experiencia, consolidando a la ciudad como un referente en el calendario atlético internacional.

    Ultimas Noticias