Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en incorporarse al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (FIRST), impulsado por Estados Unidos. El convenio fue anunciado por ambos gobiernos y apunta a fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil.
En el comunicado oficial, la Cancillería destacó que “este hito subraya nuestro compromiso mutuo de profundizar la asociación en materia de energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar el despliegue responsable de energía nuclear avanzada en América Latina, el Caribe y más allá”.
La iniciativa es coordinada por el Departamento de Estado norteamericano y reúne a más de 50 países. Según precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el programa “busca aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”. Japón, la República de Corea y Canadá son algunos de los Estados que ya participan como socios aportando financiamiento, experiencia técnica y respaldo en especie. El rol de Argentina será el de socio contribuyente, con participación en proyectos regionales, giras de estudio sobre reactores modulares pequeños (SMR), instancias de capacitación y distintas actividades que acompañan el análisis de esta tecnología en los países interesados.
Desde la Embajada estadounidense en Buenos Aires también valoraron el acuerdo: “Esta asociación resalta el liderazgo de Argentina en el sector de la energía nuclear y su dedicación a fomentar la cooperación internacional para abordar la seguridad energética”, y remarcaron que “los Estados Unidos esperan continuar su asociación con Argentina en cooperación nuclear civil, incluido el programa FIRST”.
En paralelo, se anunció que Argentina y Estados Unidos serán los encargados de copresidir la próxima conferencia regional de FIRST, que tendrá lugar en Buenos Aires en 2026 y estará enfocada en el despliegue de reactores modulares pequeños en América Latina y el Caribe.