La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La oposición en la Cámara de Diputados pidió este lunes interpelar al jefe de Gabinete Guillermo Francos e iniciar una moción de censura por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno promulgó ayer la medida que, entre otros puntos, prevé el financiamiento de pensiones no contributivas, el apoyo a prestadores de la Ley N° 24.901 y la condonación de ciertas deudas de dichos prestadores, y la actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Fue tras la insitencia del Parlamento, que, por amplia mayoría, dejó sin efecto el veto que el presidente Javier Milei había dispuesto semanas atrás.
Sin embargo, suspendió su aplicación hasta tanto el Congreso establezca su fuente de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan la ejecución de la medida.
Lo hizo amparado en el artículo 5° de la Ley 24.629 de "Normas complementarias para la ejecucion del presupuesto de la administracion nacional", el cual establece que "toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional".
En su proyecto de resolución, Agost Carreño afirmó que el Ejecutivo "ha desoído las leyes sancionadas recientemente por el Congreso" y advirtió que su decisión -de poner en suspenso la aplicación de la norma- "sienta un peligroso antecedente puesto que mediante una interpretación ilegal e inconstitucional, condiciona a un poder del Estado en su labor".
También resaltó que la decisión se tomó en el mismo día en que se suspendieron las retenciones al agro y las carnes avícola y bovina hasta el 31 de octubre, con el objetivo de impulsar la liquidación de divisas.
Con respecto a Francos, Agost Carreño señaló que la Constitución Nacional "ha incorporado la figura del Jefe de Gabinete como un administrador que debe cumplir con la ejecución práctica de las leyes, en especial cuando ello implica asignación o reasignación de partidas presupuestarias. EL Jefe de Gabinete responde ante el Congreso Nacional por ello, no ante el Presidente, tal y como surge del texto constitucional".
"El Jefe de Gabinete debe inexorablemente cumplir con la Constitución sin más trámites. Si no lo hace, se genera un conflicto de poderes en lo político, pero a la vez se genera un conflicto jurídico. Para esos casos la misma Constitución prevé la interpelación y moción de censura, que es lo que se está promoviendo en esta iniciativa", agregó.
La figura del ministro coordinador fue incorporada a la carta magna en la reforma de 1994. Así, en el artículo 100, se indica que el funcionario tiene responsabilidad política ante el Congreso. También, se especifican sus tareas y se establece el mecanismo para su remoción.
"Puede ser interpelado -dice el artículo 101 de la CN- a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras".
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -