Ir al contenido
Logo
Actualidad

Trenes: el Gobierno dispuso la conciliación obligatoria tras el conflicto gremial

La cartera laboral intimó al gremio de maquinistas a suspender la medida que había reducido la velocidad de circulación y afectado a más de un millón de pasajeros diarios.

Trenes: el Gobierno dispuso la conciliación obligatoria tras el conflicto gremial

El conflicto ferroviario sumó este jueves un nuevo capítulo con la decisión de la Secretaría de Trabajo de dictar la conciliación obligatoria a La Fraternidad, luego de dos encuentros sin acuerdo entre representantes del sindicato de maquinistas y las empresas operadoras del servicio.

La disposición establece que a partir de este viernes y durante los próximos quince días los trenes deberán funcionar con normalidad, dejando sin efecto la medida gremial que había reducido la circulación a 30 kilómetros por hora en todas las líneas urbanas.

En un comunicado oficial, la cartera laboral explicó: “Ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”.

El texto también intimó al gremio “a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra medida que tuvieran previsto implementar”, al tiempo que remarcó: “El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”.

Desde el sindicato, la respuesta llegó a través de Sebastián Maturano, hijo de Omar y partícipe de las reuniones, quien publicó en X: “Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”. En el mismo mensaje, apuntó contra el exministro de Transporte y actual diputado Florencio Randazzo, que había criticado tanto al Gobierno como al gremio: “Culpable también de todos los trenes comprados estén sin repuestos. Llamate a silencio”.

La protesta que llevó adelante La Fraternidad se mantuvo durante dos jornadas consecutivas con las formaciones a baja velocidad, afectando especialmente a las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur. Según datos de Trenes Argentinos, más de un millón de pasajeros por día vieron alterados sus viajes habituales a causa de las demoras.