Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

Milei festejó en redes la ocupación hotelera en el fin de semana largo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, se reunió con el presidente de Rusia y contó detalles del encuentro.

El presidente de Rusia Vladímir Putin consideró que Javier Milei es un líder "atípico", pero que lo que está haciendo en materia económica "es muy razonable". El líder del Kremlin transmitió el elogio al libertario durante una reunión que mantuvo con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.
En diálogo con Mitre, Grossi fue consultado acerca de si habían hablado con Putin sobre la Argentina. Entonces, respondió: "Me hizo un comentario muy interesante. Me dijo: 'tienen un líder muy atípico, pero lo que está haciendo en materia económica es muy razonable". Rápidamente, Grossi aclaró que las palabras de Putin se dieron en el contexto de una "conversación privada" y que no constituyen una declaración pública. "Pero es una observación", apuntó.
Al inicio de la gestión de Milei, la Argentina dejó atrás el acercamiento a Rusia que había propiciado Alberto Fernández. Un primer gesto de ello fue la presencia del mandatario de Ucrania Volodímir Zelenski en la ceremonia de asunción del líder de La Libertad Avanza.
La tensión escaló durante las últimas semanas después de que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich vinculara las escuchas de Karina Milei en Casa Rosada a "personas ligadas a los servicios de inteligencia rusos". Tras ello, la embajada rusa en Buenos Aires rechazó esas acusaciones con un fuerte descargo: calificó de "infundadas y falsas" dichas afirmaciones y sostuvo que "el deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo".
Volviendo al encuentro que mantuvo con Putin, Grossi contó que fue una reunión "intensa" por los temas que se trataron. "Es un arco que iba desde la situación Rusia-Ucrania y la dimensión nuclrear de esa guerra, pero también con otras situaciones de tensión en el mundo, básicamente con Oriente Medio y lo que está pasando en Irán, donde hay un nuevo pico de tensión con su programa nuclear", señaló.
Dijo que "era importante escucharlo a Putin y pasarle ciertos mensajes para evitar otra situación como la de junio, cuando hubo ataques a todas las instalaciones nucleares de Irán por parte de Israel y EE.UU.".
Grossi también manifestó su preocupación por la creciente tensión internacional. "Pareciera que estamos todos jugando un juego de redoblar la apuesta. Y esto es muy peligroso. Y creo que es muy importante hablar con los líderes mundiales y poner cierta nota de limitación para evitar lo peor", indicó.

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.
Actualidad -

En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Actualidad -

La fiesta literaria porteña creció este año con circuitos barriales, decenas de librerías abiertas hasta la madrugada y un pico de convocatoria.
Actualidad -

La ciudad de Corrientes alberga del 22 al 24 de noviembre el tradicional 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El evento busca fortalecer la agenda feminista frente a desafíos como el neoliberalismo, la violencia de género y los retrocesos sociales.
Actualidad -

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -