Ir al contenido
Logo
Cine y series

Llega a VIII edición del Festival Bendita Tú

La programación ofrece un recorrido que conecta lo íntimo y lo colectivo. Conocé más en esta nota. 

Llega a VIII edición del Festival Bendita Tú

Llega la VIII edición del Festival Bendita Tú, el encuentro internacional de cortometrajes experimentales, híbridos y de no-ficción con perspectiva feminista y queer. Según se informó en un comunicado de prensa, se realizará el viernes 3 de octubre a las 20.00h en Arthaus y el miércoles 8 de octubre a las 18.00h en El Centro Cultural Recoleta.

En esta edición, Bendita Tú propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación a la Tierra. Desde una mirada poética y amplia, conciben este elemento como un medio que evoca un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. 

La programación ofrece un recorrido que conecta lo íntimo y lo colectivo: desde la intimidad de los cuerpos y la transmisión familiar, hasta la memoria de los territorios y la voz de comunidades enteras.

Las películas seleccionadas se agrupan en dos programas oficiales: "Micelios", que explora las redes de conexión y colaboración entre seres, cuerpos y comunidades; y "Raíces", que celebra la memoria profunda y la permanencia del tiempo. 

A través de estos dos programas, la octava edición invita a escuchar, sentir y habitar la tierra, reconociendo que nuestra existencia forma parte de un flujo continuo de relaciones, memorias y territorios compartidos.

Mirá la programación: 

PROGRAMA MICELIOS 

- Al Sol, lejos del centro de Luciana merino, Pascal viveros (Chile, 2024)
- La Raíz de Isabel Sáez Pérez (España, 2025)
- Cuerpo de esta sombra de Andrea Muñoz (Colombia, 2024)
- La inestabilidad de las nubes de Zazie Ray-Trapido (Estados Unidos, 2024)
- Todo era mamá de Lucila Podestá (Argentina, 2024)


PROGRAMA RAÍCES

- De grande de María Fernanda Sessa Mestre (Chile, 2025)
- Tierra roja, tierra negra de Agnes Perrais (Francia, 2024)
- Azkena de Ane Inés Landeta, Lorea Lyons (España, 2024)
- Lengua de agua de Stella Horta (Portugal, 2024)
- El lugar que una vez ocupamos en el espacio de Juliana Schwindt (Argentina, 2025)
- La memoria es un animal que ladra con muchas bocas de Eva Giolo (Bélgica, 2025)

Podés sacar tus entradas acá.

    Ultimas Noticias