La norma establece plazos y requisitos para la validez de los decretos y generó debates entre bloques sobre abuso de facultades presidenciales.

La Cámara de Diputados aprobó la ley que limita los DNU presidenciales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado de La Libertad está protegido por la ley de fueros, por lo que la Justicia requería un permiso especial del Congreso para allanarlo.
Durante la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados autorizó las medidas de prueba pedididas por la Justicia para allanar el domicilio y las oficinas del diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, investigado por haber recibido pagos del supuesto empresario narco Fred Machado.
Espert cuenta con la inmunidad que le dan sus fueros, por lo cual la Justicia no tiene facultades para allanar, registrar o secuestrar elementos del domicilio del legislador, a menos que la Cámara a la que pertenece lo autorice.
“No se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”, señala la ley de fueros.
Es así que tras el pdido del fiscal de San Isidro Lino MIrabelli, el cuerpo aprobó por amplia mayoría -215 votos a favor y tres abstenciones- que la Justicia avance con las distintas medidas de prueba.
Según confesó el propio Espert, Machado le transfirió 200 mil dólares en enero del 2020, aunque explicó que no fue un aporte por la campaña electoral del 2019 que lo tuvo como candidato presidencial sino como adelanto de pago de un servicio de consultoría.
Con el correr de los días se supo que el contrato del economista libertario con Machado era por un total de un millón de dólares a pagar en cuotas, aunque se desconoce si Espert recibió la totalidad de ese monto.
La Justicia sospecha que Machado utilizó la campaña electoral de Espert como pantalla para lavar dinero del narcotráfico, y que el actual diputado recibió dinero a título personal como contraprestación por facilitarle ese negocio.
Espert, que había declinado su candidatura en las próximas elecciones legislativas y dejado su cargo como titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja, se pidió licencia ayer hasta el próximo 8 de diciembre. Dado que su mandato concluye el 10, lo más probable es que el economista no vuelva a ocupar su banca. Y que desde el 10 de diciembre, afronte las acusaciones en su contra sin fueros.
La norma establece plazos y requisitos para la validez de los decretos y generó debates entre bloques sobre abuso de facultades presidenciales.
Actualidad -
El ministro del Interior aseguró que el ahorro presupuestario permitirá cubrir el gasto en caso de que la Justicia autorice el cambio de candidato en las listas bonaerenses.
Actualidad -
Desde Washington, la directora del organismo valoró las medidas del Gobierno y anticipó que en los próximos días habrá definiciones sobre un paquete de ayuda internacional.
Actualidad -
El magistrado fue sorteado para ser quien intervenga en el expediente, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal apartara al juez federal Julián Ercolini.
Actualidad -
Con siete empresas en competencia, el Ejecutivo busca trasladar la administración y mantenimiento de los tramos viales a concesionarios privados. Adorni y Caputo destacaron el “fin del despilfarro” y el ahorro para el Tesoro.
Actualidad -