Los procedimientos se realizaban en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

La Justicia realiza 15 allanamientos en la causa por supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mujer abonó la teoría de que las mujeres robaron droga, afirmó que a los perpetradores del femicidio les pagaron y que los primeros detenidos (Iara Ibarra y Maximiliano Parra) “no tenían relación con el hecho”.
Una de las detenidas por el triple crimen de Florencio Varela, Celeste González Guerrero (28), declaró este miércoles y aportó información sobre cómo llevaron a Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) a la casa del municipio del sur de la provincia de Buenos Aires, la participación de “Pequeño J” en el caso y la cantidad de droga que le habrían robado a Víctor Sotacuro Lázaro (41), otro de los nueve imputados en la causa.
“Le robaron 30 kilos de cocaína al ‘Duro’. Dos de las chicas fueron, sé que una era Brenda, pero la otra no se quién fue. Aunque creo que la de 15 años no tenía nada que ver”, aseguró González Guerrero en su ampliación de indagatoria ante el fiscal de La Matanza, Adrián Arribas.
El “Duro” sería Sotacuro Lázaro, detenido en Bolivia, a quien la investigación ahora ubica por encima de Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias "Pequeño J", hasta entonces señalado como jefe del grupo.
La declaración de González Guerrero se suma a la hipótesis que había planteado Sabrina del Castillo, madre de Morena, quien había mencionado la posibilidad de que fuera una venganza por un robo de cocaína. “Lara tenía los dedos cortados, y eso es una modalidad narco por haber tocado algo que no debía”, había dicho la mujer.
Al respecto, apuntó que las tres chicas la mujer señaló que "bajaron sonrientes, se las veía como engañadas, que venían a una fiesta".
En su testimonio, González Guerrero describió una estructura con distintos rangos dentro de la red: “‘Abuelo’ es el que produce, ‘Papá’ quien baja la droga en toneladas. Luego están los ‘Tíos’ y los ‘Pequeños’, como Julio (‘Pequeño J’), que manejaba entre siete y diez kilos”.
En esa línea, la mujer explicó que Sotacuro Lázaro estaría por encima de "Pequeño J", mientras que su pareja, Miguel Villanueva Silva (25), tendría un rol secundario en la cadena. Sin embargo, siguiendo la declaración de Gonzalez, Villanueva habría participado directamente de los asesinatos.
“Matías me contó que a Julio (Pequeño J) alguien, que no sé quién es, le pagó un millón de dólares por lo que hicieron”, sostuvo González Guerrero, defendida por el abogado Daniel Giaquinta.
En otro tramo de la ampliación de indagatoria, Celeste contó que vio cuando regresó a la casa, cerca de las 4 de la madrugada del sábado 20. Dijo que cuando entró no vio sangre, pero que estaba “todo sucio, lleno de barro”.
Luego fue junto a su pareja a un kiosco donde compraron “cinco botellas de lavandina, tres juegos de guantes, agua oxigenada y artículos de limpieza”, detalló. En una estación de servicio llenaron dos bidones de nafta.
Días más tarde, dijo haberse enterado de que los cuerpos de las tres víctimas estaban enterrados en la misma casa.
También aclaró que dos de los primeros detenidos, Iara Ibarra y Maximiliano Parra, “no tenían relación con el hecho”, y sostuvo que durante semanas fue amenazada por su pareja para no declarar.
Con esta declaración, el fiscal Arribas busca confirmar la hipótesis del robo de droga como posible desencadenante del triple femicidio y definir las responsabilidades dentro de la organización.
Hasta el momento hay nueve personas detenidas, entre ellas “Pequeño J” y Sotacuro Lázaro, señalado ahora como posible jefe del grupo.
La causa continúa bajo secreto de sumario mientras la Justicia intenta reconstruir cómo tres jóvenes fueron captadas, trasladadas y asesinadas en un entramado que parece ir mucho más allá del territorio donde ocurrió.
Los procedimientos se realizaban en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Las FDI comunicaron las nuevas instrucciones luego de que Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo para la firma de la primera fase del plan de paz para la Franja.
Actualidad -
El diputado de La Libertad está protegido por la ley de fueros, por lo que la Justicia requería un permiso especial del Congreso para allanarlo.
Actualidad -
La norma establece plazos y requisitos para la validez de los decretos y generó debates entre bloques sobre abuso de facultades presidenciales.
Actualidad -
El ministro del Interior aseguró que el ahorro presupuestario permitirá cubrir el gasto en caso de que la Justicia autorice el cambio de candidato en las listas bonaerenses.
Actualidad -