El juicio por el caso Cuadernos comenzará el próximo jueves ante el Tribunal Oral Federal 7, con 87 imputados entre ex funcionarios y empresarios, y estará a cargo de la fiscal general Fabiana León. En la antesala del proceso, la fiscalía presentó un informe en el que se detalla la magnitud de la investigación y los alcances de las acusaciones que se expondrán durante el debate oral.
Entre los principales acusados se encuentran la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José López, el ex funcionario, Roberto Baratta y los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. También están incluidos 65 empresarios y dos choferes, entre ellos Oscar Centeno, autor de los escritos que dieron origen a la causa. Figuran además Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona.
“Consideramos que esta causa (en realidad un conjunto de causas) demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”, destacó León en el documento presentado por su fiscalía. En ese sentido, la fiscal sostuvo que se trata de “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina” y que es “solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.
De acuerdo con el informe, el tribunal juzgará un total de 540 hechos vinculados a los delitos de asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, según cada caso. La fiscalía repasó además las medidas adoptadas desde 2018, cuando se inició el expediente 9608 con la entrega de los cuadernos en la fiscalía federal de Carlos Stornelli, entre ellas embargos, inhibiciones de bienes, intervenciones de sociedades y secuestros de elementos.
“En definitiva, ni un solo centavo alcanzado por estas afectaciones en beneficio del Estado se ha perdido o se ha desatendido”, señaló la fiscalía en el documento.
Las audiencias del juicio comenzarán el 6 de noviembre y se realizarán de manera virtual, según lo dispuesto por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero.