El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la ex presidenta Cristina Kirchner para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner.
Ese beneficio había sido suspendido por la ANSES, que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del PJ que reintegre lo cobrado con anterioridad, cifra que se ubicaría en torno a los 1.000 millones de pesos.
En el marco de esta causa judicial, la ex mandataria venía reclamando la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.
El planteo de Fernández de Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social, y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.
La ANSES, en su respuesta, había solicitado el rechazo de la medida cautelar, al argumentar que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.
La condena resultó luego confirmada por la Corte Suprema de Justicia, por lo cual Cristina Kirchner cumple condena domiciliaria actualmente en su departamento del barrio de Constitución.
Una de las primeras dirigentes políticas en hacerse eco de esta noticia fue la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien desde sus redes sociales expresó: “Se hizo Justicia. Ahora la Corte debe confirmar que CFK cobró un beneficio que no le correspondía por mas de cuatro años. ANSES debe recuperar sin demora lo robado por Cristina”.