En agosto, la actividad cayó 18,1% interanual y la capacidad utilizada quedó en 41,5%. El sector enfrenta un escenario de baja demanda y aumento de importaciones.
6257.png?w=1024&q=75)
La industria textil atraviesa su nivel más bajo en el año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministrod de Economía ratificó el esquema cambiario. Proyectó un fuerte crecimiento para el año próximo y estimó cuándo la inflación perforará el 1% mensual.

El ministro de Economía Luis Caputo afirmó anoche que se siente "cómodo con cualquier precio del dólar" que esté dentro de la banda cambiaria fijada con el Fondo Monetario Internacional.
"Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda, como va a estar. Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía", explicó el titular del equipo económico.
El funcionario se refirió a la posibilidad de ir hacia una flotación total del tipo de cambio y en ese aspecto consideró que el esquema actual “es superior”.
"La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a 1.700 pesos porque pasó algo. Además, Argentina tiene todavía una situación de demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, sea generada por algo político o un shock externo, la demanda puede caer mucho más de lo que cae en un país normal", indicó en declaraciones al canal de noticias LN+.
Asimismo, añadió: "La reacción de la gente cuando pasa eso es ir al dólar. Esto no es común en todos los países. Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Porque lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual".
"Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada", explicó.
Con relación a las perspectivas económicas, dijo que "hubo un cambio al día siguiente de la elección" del pasado 26 de octubre. Insistió con que la volatilidad fue producto del "riesgo kuka" y remarcó que "las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y se va a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre".
"El año que viene, la Argentina podría estar creciendo al 5 o 6 por ciento", vaticinó.
Por otra parte, Caputo planteó que bajar la inflación del 2% “es más difícil” que reducirla de porcentajes de dos cifras.
De todas maneras, vaticinó que “dentro de los próximos doce meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales”. En tal sentido, deslizó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría perforar el 1% mensual hacia mediados de 2026.
6257.png?w=1024&q=75)
En agosto, la actividad cayó 18,1% interanual y la capacidad utilizada quedó en 41,5%. El sector enfrenta un escenario de baja demanda y aumento de importaciones.
Actualidad -
7986.png?w=1024&q=75)
El Presidente lo acusó de querer “robar el 10%” de los ingresos de los argentinos luego de que el economista sugiriera aplicar un tributo al dinero en circulación para incentivar la formalización del comercio.
Actualidad -
9828.png?w=1024&q=75)
El nuevo canciller argumentó que esta clase de negociaciones "lleva su tiempo" y que "no nos gusta anticipar cosas".
Actualidad -
_4.23.56 p. m.8695_sq.png?w=1024&q=75)
La menor que fue asesinada durante la madrugada del 25 de diciembre de 2022 por una bala perdida durante los festejos de Navidad en Rosario.
Actualidad -