Ir al contenido
Logo
Actualidad

La industria textil atraviesa su nivel más bajo en el año

En agosto, la actividad cayó 18,1% interanual y la capacidad utilizada quedó en 41,5%. El sector enfrenta un escenario de baja demanda y aumento de importaciones.

La industria textil atraviesa su nivel más bajo en el año

La industria textil profundizó su caída en agosto con una contracción del 18,1% frente al mismo mes del año anterior, según el relevamiento de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). La baja se suma al retroceso del 10,1% registrado en julio y evidencia un deterioro sostenido en la actividad del sector.

El nivel de utilización de la capacidad instalada descendió al 41,5%, casi nueve puntos menos que un año atrás. De esta manera, más de la mitad del potencial productivo de la industria permanece inactivo. “La industria enfrenta un escenario desafiante que no sólo responde a la caída del consumo. Los costos y las restricciones financieras también condicionan a las empresas”, expresó Celina Pena, gerente general de FITA.

El empleo formal también mostró un retroceso. En julio, los rubros textiles, de confección, cuero y calzado registraron 108.000 trabajadores, 5.000 menos que en el mismo período de 2024. Desde febrero, la cantidad de puestos en el sector mantiene una tendencia descendente.

Los precios acompañaron la desaceleración. En septiembre, los productos textiles aumentaron 19,7% interanual, por debajo del 31,8% de la inflación general. El Índice de Precios Internos al por Mayor del rubro avanzó en igual proporción, mientras que el promedio del resto de la industria creció 25,5%.

El impacto alcanzó también a la producción de algodón. Según el Semáforo de Economías Regionales de Coninagro, la última campaña presentó una caída del 15%, con precios al productor que subieron solo 10% en un año, por debajo del nivel general de inflación.

En el frente externo, las exportaciones del sector se redujeron 12% en los últimos doce meses, mientras que las importaciones crecieron 119%, en un escenario de demanda interna en baja y aumento de la competencia del exterior.