Ir al contenido
Logo
Deportes

Nicolás Varrone, la esperada llegada a la F2 y el anhelo de la F1

Después de la enorme repercusión que generó en las redes sociales, el piloto argentino materializó su arribo a la categoría antesala de la máxima del automovilismo. En una charla con Filo.News, habló sobre los desafíos que deberá afrontar en 2026, sus expectativas y el creciente fanatismo por el mundo automotor en el país.

Nicolás Varrone, la esperada llegada a la F2 y el anhelo de la F1

Con apenas 25 años, el piloto argentino Nicolás Varrone ha cimentado una trayectoria formidable en el automovilismo. Después de consagrarse en la V de V Challenge en 2018, la Fórmula 3 Británica en 2019 y el Campeonato Mundial de Endurance en 2023, el oriundo de Ingeniero Maschwitz dio un paso más que importante al asegurar un lugar en la categoría antesala de la Fórmula 1, la Fórmula 2.

Para alcanzar este objetivo, Varrone puso primera a finales del año pasado al impresionar en los tests de post temporada de F2 en Abu Dhabi con el equipo AIX Racing. Posteriormente, en Barcelona, tuvo un nuevo test a bordo de un monoposto de Van Amersfoort Racing, escudería neerlandesa que finalmente lo contrató para el 2026.

Nicolás Varrone tendrá su oportunidad en la Fórmula 2 en 2026. Foto: Instagram/@nicovarrone1

“Las pruebas fueron muy positivas el año pasado con AIX. La verdad es que eso también abrió muchas puertas. Obviamente que también la llegada de Cadillac a Fórmula 1 motivó a General Motors a liberarme para tener esta chance, ya que soy piloto oficial de ellos”, señaló Varrone en una charla con Filo.News sobre las oportunidades que surgieron gracias a la llegada de la compañía estadounidense a la máxima categoría del mundo automotor.

-¿Qué sensaciones tenés tras la confirmación de tu llegada a la Fórmula 2?

-  Obviamente primero una felicidad inmensa, pero también estas semanas fueron muy atareadas. Ahora ya con el anuncio mucho trabajo atrás para cerrar todo, hablar con el equipo y demás. Lo que se viene también va a ser mucho, mucha intensidad, mucho trabajo, pero bueno feliz por este presente.


- El año pasado generaste mucho revuelo en las redes sociales por tu vínculo con General Motors. ¿Cómo se materializó todo ese apoyo en esta chance concreta de competir en una categoría importante?

- Fue mucho trabajo en el medio. Las pruebas fueron muy positivas el año pasado con AIX Racing. La verdad es que eso también abrió muchas puertas. Obviamente que también la llegada de Cadillac a Fórmula 1 motivó a General Motors a liberarme para tener esta chance, ya que soy piloto oficial de ellos. Cuando fuimos a las pruebas con Van Amersfoort este año, las hicimos sin saber que íbamos a terminar con ellos, pero las hicimos y ellos se vieron interesados en mi potencial. Así que eso fue una prueba muy clave que ayudó a cerrar este año con este objetivo cumplido.


- ¿En qué momento de tu carrera te llega esta oportunidad?

-Me agarra en un momento donde estoy consolidado en el mundo de Endurance, ya con un nombre. Me costó mucho lograr asentarme, pero bueno se presenta esta oportunidad en ese momento y hay que tratar de hacer lo mejor posible. Voy a tener solo un año en F2. Entonces, voy a tener que rendir de entrada, pero me siento más maduro como piloto y como persona.

El piloto argentino compitió los últimos años en carreras de resistencia con General Motors. Foto: Instragram/@nicovarrone1


-En la Fórmula 2 hay muchos pilotos jóvenes que no cuentan con tanta experiencia como la tuya, ¿Es un plus eso a la hora de afrontar cada carrera?


- Sí, yo creo que es un plus en cuanto a la experiencia. Quizás también estoy un poco más maduro en ciertos aspectos, pero hay muchos chicos que ya vienen corriendo Fórmula 3 y otros ya tienen un año o dos años en Fórmula 2. No hay espacio para excusas. Hay que llegar y rendir y tratar de sacar lo máximo. En eso yo me focalizo.

-¿Qué análisis hacés de la categoría en cuanto a nivel?

- Creo que va a haber muchos pilotos de experiencia. Está Colton Herta que tiene mucha experiencia en IndyCar. Hay chicos que vienen de Fórmula 3 que van muy rápido. Entonces, va a ser un mix de muchas cosas. Creo que va a ser muy competitiva y dura. El año que viene va a ser muy lindo verla.


-No es habitual en el último tiempo ver corredores que pasan de Resistencia a Fórmula, ¿sentís que tu caso puede sentar un precedente?


-Obviamente que mi caso es un poco diferente. Yo pude hacer mi carrera ahí y ahora voy para el lado de Fórmula. Es un esquema diferente, un camino diferente y eso me motiva. El desafío de poder demostrar que también se puede hacer de otra forma. Pero bueno, es lo que nos toca. Hay que aprovecharla al máximo y ver qué podemos lograr.

-Mencionaste anteriormente que te consolidaste en las carreras de Resistencia, ¿qué te motivó a dar esta especie de volantazo en tu carrera?

-Soy una persona que me gusta salir de mi zona de confort. Era ahora o nunca en el sentido que no iba a volver a tener una chance así en el futuro. Decidí tomarla y ver cómo se da todo porque si no me voy a arrepentir el resto de mi vida de qué hubiera pasado si. Así que eso fue principalmente lo que me motivó.

-¿Qué te dijo General Motors? ¿Te consideran para formar parte de la estructura de F1 en un futuro?

-Todo va a depender de cómo vaya el año que viene, pero obviamente que ellos cuando les conté fueron muy abiertos. Me facilitaron un montón de cosas del contrato para que yo pueda competir en F2 el año que viene y seguir ligado con ellos. Hay un vínculo muy bueno, pero va a depender de lo que ocurra el año que viene.

-Personalmente, ¿te trazaste un objetivo en este nuevo paso en tu trayectoria como piloto?

-Trato de no focalizarse en objetivos. Me estoy focalizando en ser mi mejor versión como persona, como piloto, como un todo. Así que, nada, estoy haciendo todo lo posible para estar mejor preparado que nunca en el 2026. Ser el mejor Nico de todos estos años. Vamos a tener fe. Todos sabemos que tengo que ir a andar bien para seguir creciendo, eso se cae de maduro, pero yo me estoy focalizando en la otra parte. En lo que yo puedo controlar.

-Antes de terminar no quería dejar de preguntarte por este creciente fanatismo por el automovilismo en el país, ¿a qué lo atribuís? 


-Hay muchas cosas. La serie de Netflix trajo mucha gente, Además, que hayamos ganado el Mundial de Fútbol generó una especie de emoción y orgullo por ser argentino que también se volcó al automovilismo. Hay muchas cosas obviamente que sumaron, pero bueno, principalmente creo que esos dos factores fueron principales.

    Ultimas Noticias