Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno le quitó las retenciones a las exportaciones de aceites y lubricantes

La medida modifica el esquema tributario para derivados del petróleo y excluye a productos con biodiesel.

El Gobierno le quitó las retenciones a las exportaciones de aceites y lubricantes

El Gobierno resolvió quitar el derecho de exportación que desde 2020 pagaban los aceites y lubricantes derivados de hidrocarburos. Hasta ahora tributaban un 8% cuando eran vendidos al exterior. La medida quedó establecida a través del Decreto 811/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El alcance de la decisión abarca a los aceites de petróleo o de mineral bituminoso, incluidos aquellos con un contenido de betún igual o superior al 70%. También aplica a las preparaciones donde estos aceites sean el componente predominante, con una excepción específica: no se verán beneficiados los productos que incluyan biodiesel ni los desechos.

Según el texto oficial, el objetivo central es “mejorar la competitividad internacional” de las empresas vinculadas a la cadena petrolera. El Gobierno agregó que apunta además a “estimular mayores volúmenes de venta externa”, acelerar el ingreso de divisas y fortalecer la actividad del sector energético.

La medida se suma a otras modificaciones recientes dentro del esquema exportador. El Poder Ejecutivo recordó que, mediante el Decreto 305/25, ya se habían eliminado los derechos de exportación para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado, entre ellos agropartes, fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, cosméticos, partes de motores y componentes para la industria automotriz.