Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y recortó funciones al Instituto que regula el sector

La nueva normativa limita la intervención económica del organismo y exige revisar reglas vigentes en un plazo de 30 días. El Ejecutivo sostuvo que busca modernizar su funcionamiento.

El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y recortó funciones al Instituto que regula el sector

El Gobierno avanzó con una modificación del esquema regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y eliminó la potestad del organismo para fijar el valor que perciben los productores por la materia prima. La medida quedó establecida en el Decreto N° 812/2025, que introduce cambios sobre el Decreto Reglamentario N° 1.240/2002 y redefine el alcance de las funciones del Instituto.

La nueva normativa incorpora disposiciones que dejan sin efecto las facultades vinculadas a la intervención económica en el sector y fijan límites explícitos para evitar distorsiones en los valores de mercado. Además, según informó Noticias Argentinas, la Secretaría de Agricultura afirmó que “la nueva regulación busca que el INYM focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”. Con esa orientación, el Instituto conservará el trabajo de promoción y control sobre los procesos vinculados a la yerba mate, pero sin capacidad para determinar precios ni establecer mecanismos que afecten el funcionamiento del mercado.

El decreto establece que el INYM no podrá dictar normas o adoptar medidas que incidan sobre la formación de precios, introduzcan barreras de entrada, limiten la iniciativa privada o interfieran en la relación entre oferta y demanda en la producción y comercialización de yerba mate y sus derivados. También se instruyó al organismo a revisar toda la normativa vigente que resulte contradictoria con el nuevo esquema y a adecuarla en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la resolución.

En los fundamentos incluidos en el texto oficial se recuerda que el Instituto fue creado con el propósito de promover y fortalecer el desarrollo de la producción, industrialización, comercialización y consumo de yerba mate y de sus derivados.

A su vez, el Poder Ejecutivo sostuvo que la actualización normativa responde a “la necesidad de modernizar el INYM para alcanzar una administración pública al servicio de los ciudadanos en un marco de eficiencia y eficacia, logrando responder con mayor celeridad a las demandas de la sociedad”.