El Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia en una nota oficial brevísima, sin mencionar motivos.

El Papa León removió del cargo a un obispo acusado de abuso sexual
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex jefe de Gabinete reconoció que presentó su renuncia porque creyó que el presidente necesitaba reorganizar su equipo tras los comicios y admitió tensiones por “presiones de distintos tipos” para modificar el gabinete.

Guillermo Francos confirmó que su salida de la Jefatura de Gabinete se produjo en medio de fuertes tensiones por la conformación del gabinete tras las elecciones.
En declaraciones a radio Mitre, Francos relató que habló con Javier Milei luego de los comicios porque percibía que al presidente “le estaba costando” tomar decisiones sobre cambios ministeriales. Afirmó que Milei había recibido “presiones de distintos tipos” para recomponer su equipo de gobierno.
Según dijo el exfuncionario, durante la conversación con Milei le ofreció su renuncia para no ser un “estorbo”: “Yo le dije que tenía mi renuncia a disposición y se la presenté”, señaló. Francos sostuvo que su salida fue “una cuestión de razonabilidad” y que buscó facilitarle al presidente la posibilidad de trabajar con un equipo “coordinado”.
A pesar de la dimisión, mantuvo que no hay ni resentimiento ni ruptura personal con Milei: “No guardo rencores, me voy mucho más agradecido” por la oportunidad de gestionar junto a él. También confesó haber sufrido una “campañita” mediática en su contra antes de presentar su renuncia. Francos fue reemplazado por Manuel Adorni como jefe de Gabinete.

El Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia en una nota oficial brevísima, sin mencionar motivos.
Actualidad -

La ONG israelí Physicians for Human Rights reporta que desde octubre de 2023 han fallecido al menos 94 palestinos en prisiones y centros de detención bajo custodia israelí, por violencia física y negligencia médica.
Actualidad -

El gobierno de Javier Milei rechazó adherir al documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo por considerar que se rompió la regla de consenso. También objetó la formulación sobre Medio Oriente por no reflejar “su complejidad estructural”.
Actualidad -

El presidente argentino anunció que asistirá al evento de inversión organizado por J.P. Morgan junto a la Embajada argentina en EE.UU., que se realizará del 9 al 11 de marzo de 2026.
Actualidad -

El Boletín Epidemiológico Nacional reveló un fuerte aumento de infecciones por sífilis en Argentina, con Córdoba liderando las tasas de contagio. Especialistas reclaman reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el uso del preservativo.
Salud -