Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud dijo que Argentina "cumple con un pedido de confidencialidad de la industria farmacéutica"; negó por otra parte que se haya pagado por dosis que no llegaron.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió a aclarar la controversia que se desató luego de que la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobara un informe sobre la compra de vacunas contra el Covid-19 durante la pandemia. En el organismo, el oficialismo –que es mayoría- validó los diez contratos que el Estado firmó con diferentes laboratorios para la compra de dosis, pese a los cuestionamientos de la oposición.
“No es el oficialismo en la AGN el que los quiere mantener en confidencialidad, sino que es lo que dicen los contratos por pedido de los laboratorios”, explicó la titular de la cartera sanitaria.
Argentina pagó 1.700 millones de dólares por 120 millones de dosis
En diálogo con radio La Red, Vizzotti indicó que “todos los países que firmaron contratos para comprar vacunas en una situación de emergencia sanitaria inédita en el mundo, firmaron confidencialidad”. “Entiendo que es por eso que el informe tiene que ser confidencial, porque el país se comprometió a eso”, subrayó. A la vez que se desligó de lo ocurrido en la reunión de la AGN: “No tengo información de lo que sucedió allí”.
Según precisó la ministra, la Argentina pagó unos 1.700 millones de dólares por 120 millones de dosis. “Argentina no pagó por vacunas que no llegaron”, aseveró la funcionaria. En ese sentido, aseguró que todas las vacunas Sputnik y CanSino que no llegaron "no están pagas" y dijo que los contratos de Sinopharm, Astrazeneca y Covax "están cumplidos en un 100%". "Y las vacunas de Pfizer y Moderna -agregó- tienen otra modalidad por las cuales se paga un adelanto y luego, por embarque, se va pagando, y hasta que no llega, no se paga”.
“La situación de que Argentina pagó por vacunas Sputnik que no llegaron, es mentira”, reafirmó. E insistió: “Argentina cumplió con un pedido de confidencialidad de la industria farmacéutica. Si nosotros pudiéramos, sería lo mejor poder explicar exactamente la negociación, pero no lo podemos hacer por pedido de la industria farmacéutica”.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -